Junta de Accionistas de Enap detalla que Gobierno retiró 50% de las utilidades de 2024

Enap cerró 2024 con utilidades superiores a los US$400 millones y redujo su deuda en casi US$300 millones, alcanzando el nivel más bajo desde 2010: US$3.533 millones. Durante su Junta Ordinaria de Accionistas, la empresa estatal detalló su Plan de Desarrollo de Negocios 2025-2029, que contempla inversiones por US$3.788 millones.

El 70% de estos recursos se destinará a proyectos estratégicos para garantizar la continuidad operativa, mejorar la eficiencia y avanzar en diversificación energética. El 30% restante se asignará a labores de mantención. La empresa también confirmó el retiro del 50% de las utilidades de 2024, equivalentes a US$204 millones, por parte del Gobierno.

En el encuentro, los ministros de Energía, Diego Pardow, y de Hacienda, Mario Marcel, respaldaron el aporte de capital incluido en la Ley de Presupuestos 2025. Este monto forma parte de los compromisos adquiridos tras el retiro de utilidades del año anterior.

Entre los hitos de 2024, Enap destacó la producción de 350.000 litros de diésel renovable a partir de aceite de cocina usado, el aumento de suministro de crudo desde Vaca Muerta (Argentina) y el inicio de la construcción de su planta de hidrógeno verde en Cabo Negro, Magallanes.

Resaltan gestión financiera y proyección sostenible

Gloria Maldonado, presidenta del Directorio de Enap, afirmó que “los resultados reflejan nuestro compromiso con la responsabilidad y la eficiencia. Desde hace 80 años somos garantes de la seguridad energética de Chile. Hoy actualizamos nuestra estrategia al 2040, priorizando seguridad, innovación, sostenibilidad y diálogo con las comunidades”.

En tanto, Julio Friedmann, gerente general de Enap, subrayó la disciplina financiera. “La reducción de deuda en 2024 evidencia una gestión rigurosa. Esto nos permite impulsar inversiones con una base sólida y consolidar una empresa preparada para los desafíos futuros”, dijo.

Mientras que el ministro Mario Marcel enfatizó que “por cuarto año consecutivo, Enap obtiene utilidades, desmintiendo que las empresas estatales pierden dinero. Este desempeño facilita su transición hacia soluciones energéticas limpias y sostenibles”.

Por su parte, Diego Pardow, titular de Energía, agregó que “los resultados permiten a Enap financiar su plan de inversiones, mejorar estándares ambientales y avanzar en proyectos como el hidrógeno verde, aprovechando su infraestructura y experiencia técnica”.

Plan Enap 2040: hoja de ruta para la transición energética

El Plan Enap 2040, presentado en la junta, prioriza la diversificación de ingresos, excelencia operacional y gestión responsable de costos. Julio Friedmann explicó que “debemos aportar soluciones más limpias y seguras. Esto exige una mirada estratégica a largo plazo, con metas claras y tangibles”.

La empresa conmemorará en 2025 los 80 años del descubrimiento de petróleo en Magallanes, marcando un hito en su historia. Sin embargo, su enfoque actual apunta a reducir la dependencia de combustibles fósiles, impulsando energías renovables y tecnologías innovadoras.

El proyecto de hidrógeno verde en Cabo Negro simboliza esta transición. La planta, en fase de construcción, busca posicionar a Chile como referente en la producción de este combustible sostenible, utilizando la infraestructura existente de Enap en la región.

Con una deuda controlada y un flujo de inversiones asegurado, la empresa proyecta mantener su rol estratégico en la matriz energética nacional, equilibrando rentabilidad con responsabilidad ambiental y social.