El Ministerio de Agricultura atribuyó el aumento al cambio estacional y sugirió alternativas como acelga y cebolla para cuidar el bolsillo y la alimentación.
El Ministerio de Agricultura se refirió al reciente aumento en el precio de los huevos, que en las últimas semanas registró un alza de al menos un 12%, según datos de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa). Pese a este incremento, desde el Gobierno aseguraron que en general los precios de los alimentos se mantienen estables.
El ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, explicó que el encarecimiento de los huevos se debe a factores propios de la temporada. «En invierno, por la baja de las temperaturas, la gallina pone menos huevos», señaló. Además, indicó que «el precio sube por la genética de la gallina ponedora».
Frente a este escenario, Valenzuela recomendó a los consumidores cotizar y preferir productos de temporada como peras, limones, cebollas y trutros de pollo. “Cuando sube el huevo, hay que combinarlo con acelga o cebolla, que están baratas”, sugirió.
Según Odepa, el precio promedio del huevo blanco en ferias de la región Metropolitana superó los $3.200 por docena a comienzos de abril, mientras que en supermercados alcanzó los $3.500, lo que representa un alza de 12% en ferias y 0,7% en supermercados respecto del mes anterior.
Arturo Guerrero, relacionador público de la Vega Central, complementó la explicación del ministro señalando que «cuando enfría el ambiente, la gallina pone menos. Cuando sube la temperatura, la gallina pone más», insistiendo en la importancia de aprender a comprar de manera informada para cuidar el presupuesto familiar.
El ministro Valenzuela también destacó el respaldo a los productores nacionales, asegurando que «en Chile, con Agroseguros y Chile Huevo, aseguramos al 80% de los productores de huevos, tanto empresas medianas como grandes», además de reconocer la importancia de los 20.000 pequeños agricultores que mantienen gallinas ponedoras en todo el país.
Respecto al mercado de la carne, Valenzuela informó que los precios del trutro de pollo han registrado una baja en las últimas semanas, debido a la disminución del valor del dólar y de los costos internacionales de maíz y soja, principales insumos para la alimentación de aves.
Relaciones comerciales con Brasil y perspectivas internacionales
En paralelo, el ministro abordó los acuerdos firmados durante la reciente visita de Estado a Brasil, destacando la apertura del mercado brasileño para la miel chilena, lo que beneficiará a la agricultura familiar campesina. Además, se acordó la importación de carne de cerdo desde el estado de Paraná, certificada como libre de fiebre aftosa.
Sobre la guerra comercial entre Estados Unidos y otros países, Valenzuela aseguró que Chile mantendrá su seguridad alimentaria gracias a su estrategia de diversificación de mercados: «Tenemos certeza de alcanzar la ‘seguranza’, como dicen los brasileños», concluyó.