CESFAM Estación de Vallenar destaca avances y proyecciones en su Cuenta Pública 2024

Con más de 139 mil atenciones realizadas y la mejor calificación regional en trato a usuarios, el establecimiento proyecta fortalecer su vínculo comunitario y preparar su proceso de reacreditación.

El pasado jueves, el Centro de Salud Familiar (CESFAM) Estación de Vallenar realizó su Cuenta Pública 2024, instancia liderada por su directora Alejandra Santibáñez. A la ceremonia asistieron el alcalde subrogante Gonzalo Cortés; la asesora de Gabinete, Francisca Giménez; la directora de Desarrollo Comunitario, Lorena Rivera; la directora de Salud municipal, Dra. Patricia Salinas; el concejal Roberto Tapia; el director del Hospital Provincial del Huasco, Juan Pablo Rojas Bugueño; el director de la sede Vallenar de la Universidad de Atacama, Juan Campos Nazer; y el jefe de gabinete de la Delegación Presidencial Provincial, Claudio Flores.

Durante su exposición, Santibáñez destacó que el CESFAM Estación cuenta con la más alta calificación a nivel regional en materia de buenos tratos y servicios según la percepción de los usuarios. Actualmente, el recinto atiende a más de 14 mil personas inscritas, cubriendo tanto zonas urbanas como rurales, con un equipo de más de 60 profesionales de la salud.

En 2024, el establecimiento superó las 139 mil atenciones, consolidándose como el centro de salud de mayor cobertura en la comuna. La directora también subrayó el avance en el proceso de acreditación 2024-2025 y los preparativos para el nuevo proceso de reacreditación previsto para 2026, así como el trabajo colaborativo sostenido con el Hospital Provincial del Huasco.

Entre los principales desafíos, Alejandra Santibáñez señaló el fortalecimiento del Consejo de Salud, la consolidación de vínculos con dirigentes y vecinos usuarios, y el compromiso de mantener el liderazgo regional en satisfacción usuaria.