Huasco refuerza atención de salud con alianza entre Municipalidad, Universidad de Atacama y Guacolda Energía

El proyecto “SalUDA en Terreno” permitió que 53 estudiantes realizaran sus prácticas profesionales en el CES Juan Verdaguer y el Hospital de Huasco, fortaleciendo la cobertura de salud en la comuna.

Con el objetivo de fortalecer la atención primaria de salud en la comuna, se llevó a cabo una reunión clave en el marco del proyecto “SalUDA en Terreno”, una alianza estratégica entre la Municipalidad de Huasco, la Universidad de Atacama (UDA) y la empresa Guacolda Energía.

Durante el encuentro, se presentó un balance de los programas desarrollados por 53 estudiantes que realizaron su práctica profesional en Huasco durante el período 2023-2024. La actividad contó con la participación del alcalde Genaro Briceño Tapia; el decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UDA, Pablo Castro; la coordinadora del proyecto, Ada Bassi; la directora del proyecto, María José Casabonne; el subgerente de relacionamiento comunitario de Guacolda Energía, Giselle Jelvez; la coordinadora de relacionamiento comunitario de Guacolda Energía, Alexandra Catalán; el director del Departamento de Salud de Huasco, Yerko Tabalí; el director de DIDECO, Óscar Tapia; y la concejala de la Comisión de Salud, Virginia Villalobos.

La iniciativa permite que los estudiantes de la UDA realicen sus prácticas en el CES Juan Verdaguer y en el Hospital de Huasco, contribuyendo de manera concreta a la cobertura de salud local. Un aporte fundamental ha sido el respaldo de Guacolda Energía, que financió la creación de la residencia “SalUDA”, equipada para alojar a 12 jóvenes, además de proveer transporte para las prácticas y entregar becas de alimentación.

Este convenio público-privado ha sido valorado como un hito por las autoridades, al generar un impacto positivo tanto en la calidad de la atención de salud para la comunidad, como en la formación de los futuros profesionales del área.

La alianza representa una oportunidad concreta para abordar de manera integral los desafíos en salud y educación de la provincia, consolidando un modelo de colaboración que fortalece el bienestar del territorio.