La iniciativa busca fortalecer la seguridad alimentaria y modernizar la gestión de la Agricultura Familiar Campesina e Indígena mediante la cocreación de nuevas matrices de planificación.
Funcionarios del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) y sus asesores técnicos participaron en Atacama en el inicio de los talleres destinados a cocrear planes de desarrollo agropecuario sostenibles, orientados a fortalecer la seguridad alimentaria y modernizar la atención a la Agricultura Familiar Campesina e Indígena (AFCI).
La actividad, que forma parte de un proyecto financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), busca innovar y potenciar las capacidades humanas y tecnológicas del sector, permitiendo no solo una gestión más moderna de los servicios de apoyo a los pequeños agricultores, sino también una mayor eficiencia en la protección fito y zoosanitaria, además de reforzar la Gestión de Riesgos de Desastres (GRD) agropecuarios.
Los talleres fueron preparados por un equipo profesional del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y UC Davis Chile, y contaron con la participación del subdirector nacional de INDAP, César Rodríguez, y la directora regional de Atacama, Paola Torres González. Ambas autoridades guiaron a los asistentes en el diseño de una matriz de Planes de Desarrollo Agropecuario Sostenibles (PDA).
Esta instancia marca el comienzo de una estrategia de modernización integral de INDAP, cuyo objetivo es lograr que los pequeños agricultores sean más productivos, mejor organizados y cuenten con una oferta programática de servicios renovada y más eficiente.
La iniciativa se alinea con los desafíos actuales en seguridad alimentaria y cambio climático, fortaleciendo la resiliencia del sector agropecuario y promoviendo un enfoque sostenible para el desarrollo rural en la región y en el país.