En el encuentro se evaluaron las acciones ejecutadas en 2024 y se trazaron los desafíos para fortalecer los derechos de las personas consumidoras durante este año, con énfasis en los grupos más vulnerables.
Con la participación de dirigentes sociales, fundaciones, gremios empresariales y servicios públicos, el Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC) de Atacama desarrolló la primera sesión anual del Consejo Consultivo Regional, instancia clave en el marco de la Ley de Participación Ciudadana.
La actividad fue encabezada por el director regional del SERNAC, Kurt Iturrieta, quien destacó la importancia de estos espacios para recoger opiniones de la sociedad civil e integrarlas a los procesos de toma de decisiones en políticas públicas vinculadas al consumo. “Los Consejos Consultivos son claves para otorgar mayor participación ciudadana y lograr un mayor involucramiento en los procesos de discusión y toma de decisiones respecto de las políticas públicas”, afirmó.
Durante la sesión, se realizó un balance de las actividades impulsadas por el organismo durante el año 2024, tanto a nivel regional como nacional, y se presentó el plan de acción para el presente año, el cual estará centrado en proteger los derechos de los consumidores más vulnerables de la región.
La seremi de Economía, Makarena Arias Vargas, también participó del encuentro y valoró el espacio de diálogo generado entre el Estado y la ciudadanía. “Tenemos la convicción de que el diálogo entre el Estado y la sociedad civil es uno de los mecanismos principales para el fortalecimiento de la promoción y defensa de los derechos de las y los consumidores”, señaló.
Asimismo, la autoridad enfatizó que “la participación ciudadana es primordial para la construcción de mejores y más eficientes políticas públicas. Es parte de nuestro compromiso como gobierno seguir fortaleciendo estos espacios de participación, para entregar mejores herramientas y poner a disposición el servicio hacia las y los consumidores de nuestra región de Atacama”.
Los Consejos Consultivos Regionales de la Sociedad Civil son instancias que permiten recoger información y opiniones de diversos actores sobre materias de consumo, buscando aportar al perfeccionamiento de la gestión institucional y a la construcción de un sistema de protección más inclusivo y efectivo.