Fiscalía de Copiapó y Brigada de Homicidios de la PDI refuerzan coordinación investigativa

El encuentro abordó causas de homicidio, femicidio y presuntas desgracias, con foco en fortalecer la persecución penal y las labores periciales.

En el marco de las permanentes acciones de coordinación interinstitucional, el fiscal jefe de Copiapó, Christian González Carriel, sostuvo una reunión de trabajo con los funcionarios de la Brigada de Homicidios de la PDI de esta comuna, instancia en la que se abordaron temas clave relacionados con las causas actualmente en investigación.

El encuentro tuvo como objetivo optimizar los procesos de trabajo entre ambas instituciones, especialmente en delitos de alta connotación pública como homicidios, femicidios y presuntas desgracias. En ese contexto, se reiteró la importancia de actuar con celeridad y ejecutar todas las diligencias necesarias con respaldo técnico y científico. “Para la Fiscalía Local de Copiapó, la coordinación con las policías resulta fundamental para concretar una persecución penal eficaz y contundente, que permita reunir los medios de prueba necesarios para sustentar las acusaciones en casos de gran gravedad”, indicó el fiscal Christian González.

Durante la jornada, se acordaron medidas para mejorar el flujo de información y la estandarización en la entrega de informes, fortaleciendo así el trabajo colaborativo en investigaciones complejas.

El jefe de la Brigada de Homicidios de la PDI Copiapó, subprefecto Francisco Muñoz, valoró el encuentro, señalando que “la eficacia en la persecución penal no sólo depende de llevar a los responsables ante la justicia, sino también de una labor investigativa rigurosa, técnica y oportuna”.

“Durante este encuentro se abordaron medidas concretas para optimizar los procesos de investigación criminal, como la estandarización en el envío de antecedentes y la implementación de nuevos canales de comunicación, lo que sin duda fortalecerá nuestra capacidad operativa”, agregó.

Finalmente, ambas instituciones coincidieron en la necesidad de mantener una coordinación constante que permita afrontar con mayor eficacia los desafíos investigativos que presentan las causas más sensibles para la comunidad.