La decisión fue tomada tras advertencias de Estados Unidos y se fundamentó en que entidades privadas no pueden establecer acuerdos internacionales de este tipo. Académicos lamentaron la suspensión, mientras que parlamentarios hicieron llamados a la cautela.
El Gobierno de Chile oficializó esta semana la paralización del proyecto astronómico TOM, impulsado por la Academia de Ciencias de China en conjunto con la Universidad Católica del Norte, y que contemplaba la instalación de un observatorio en Cerro Ventarrones, Región de Antofagasta.
Según información publicada por Ex-Ante, la decisión se adoptó luego de advertencias formuladas por Estados Unidos respecto de los eventuales fines estratégicos de la iniciativa. La entonces embajadora estadounidense en Chile, Bernadette Meehan, expresó su preocupación en enero de este año.
A través de un comunicado, la Cancillería chilena explicó que “si se tratase de una iniciativa cuyo objetivo es la observación astronómica, ya se ha señalado que, según lo que indica la normativa vigente, entidades privadas no pueden establecer acuerdos internacionales en esta materia”. Esto, en referencia a que solo la Universidad de Chile está habilitada para firmar convenios astronómicos con instituciones extranjeras.
El congelamiento del proyecto generó diversas reacciones. Desde el mundo académico, el astrónomo José Maza, Premio Nacional de Ciencias, lamentó la paralización de la iniciativa y criticó la gestión institucional que la respaldaba. “Fue una equivocación técnica, porque la única entidad autorizada para este tipo de acuerdos es la Universidad de Chile”, señaló.
En tanto, desde el Congreso, el diputado del Partido Republicano Stephan Schubert, miembro de la Comisión de Relaciones Exteriores, hizo un llamado a la cautela ante iniciativas que involucren cooperación internacional en temas estratégicos. En la misma línea, la diputada del Partido Comunista Nathalie Castillo advirtió que el proyecto podría tener implicancias geopolíticas, aunque recalcó que “Chile no es un territorio en disputa entre potencias”.
Por su parte, la Embajada de China en Chile reaccionó señalando que el Gobierno de Estados Unidos intenta imponer una “nueva Doctrina Monroe” en la región y obstaculizar “la cooperación tecnológica normal entre China y Chile”.
La paralización del proyecto abre un nuevo capítulo en la discusión sobre soberanía científica, relaciones exteriores y regulación institucional para el desarrollo astronómico en Chile, uno de los territorios más codiciados para la observación del universo.