Avanza estudio para definir solución definitiva a grietas en Ruta C-485 entre Vallenar y Alto del Carmen

Autoridades confirman licitación de estudio geotécnico que permitirá diseñar obras para mitigar el riesgo de remoción de masa en la ruta colindante al embalse Santa Juana.

La Dirección de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas (MOP) mantiene activo el monitoreo y análisis del agrietamiento que afecta la Ruta C-485 en la Región de Atacama, específicamente entre los kilómetros 28,400 y 28,600, a la altura del embalse Santa Juana. Este fenómeno, detectado inicialmente en 2021, ha reaparecido con mayor profundidad y definición, generando preocupación por un posible desplazamiento masivo del terreno.

En respuesta, el MOP impulsa un nuevo estudio geotécnico de ingeniería que se encuentra en proceso de licitación por trato directo, bajo resolución de urgencia. El 26 de marzo se invitó a once empresas consultoras a participar, con visitas técnicas realizadas el 14 de abril. Se espera que las ofertas técnicas sean recibidas el 21 de abril, las económicas el 23, y que la adjudicación se concrete en mayo. El estudio tendrá una duración de 240 días corridos, con una inversión estimada de $150 millones.

El levantamiento técnico contempla análisis topográficos, geotécnicos, modelación del comportamiento del suelo y una propuesta de intervención que podría incluir estabilización del terreno o el diseño de una nueva variante de ruta que evite la zona afectada.

La Dirección de Vialidad ha mantenido acciones de mitigación desde el inicio del fenómeno, incluyendo rebaje de taludes y colocación de mallas de contención. A la fecha, se continúa con monitoreos semanales y mediciones topográficas periódicas, en coordinación con Sernageomin y Senapred.

En paralelo, se evalúa la factibilidad de una ruta alternativa que una el sector de El Orito con San Félix, como una medida complementaria ante posibles escenarios de mayor complejidad.

Las autoridades regionales y provinciales han reforzado su presencia en terreno para supervisar el avance del proceso y garantizar una solución que resguarde la seguridad de la comunidad y la conectividad de Alto del Carmen con el resto de la provincia del Huasco.