La parlamentaria por Atacama ocupará el tercer cargo más relevante en la estructura directiva del PS para el periodo 2025-2027.
La diputada por la Región de Atacama, Daniella Cicardini, fue ratificada este fin de semana como vicepresidenta nacional del Partido Socialista (PS) durante el Pleno del Comité Central, integrando así la nueva mesa directiva del partido para el periodo 2025-2027.
La parlamentaria quien ya había liderado la vicepresidencia de la Mujer en el periodo anterior asume ahora el tercer cargo de mayor jerarquía en la estructura nacional del PS, tras obtener una de las más altas votaciones en las elecciones internas realizadas en marzo.
“Me siento honrada y comprometida con la confianza del partido y de tantos hombres y mujeres socialistas. Este mandato lo asumo, una vez más, con mucha responsabilidad”, expresó Cicardini, agradeciendo el respaldo de la militancia.
La diputada valoró su elección como una señal de reconocimiento al trabajo realizado en la vicepresidencia de la Mujer y como una oportunidad para seguir profundizando el enfoque feminista del partido. “Esta es una oportunidad de hacer realidad y carne la declaración de 2018 del PS como partido feminista”, señaló.
Cicardini también advirtió sobre el contexto político actual, marcado —a su juicio— por retrocesos impulsados por sectores conservadores. “Este desafío se da en un momento en que la ultraderecha y sectores conservadores amenazan los avances y derechos de las mujeres a nivel global y también en Chile”, indicó.
Asimismo, criticó el uso de la desinformación y las redes sociales para distorsionar el sentido del feminismo. “Han sido muy eficaces en caricaturizar y distorsionar el feminismo —desde la palabra, a su sentido, su historia y sus demandas— usando desinformación, noticias falsas y el lenguaje facilista de las redes sociales. Pero eso mismo hace más urgente y necesaria nuestra lucha”, afirmó.
En su nueva responsabilidad como vicepresidenta, la diputada reafirmó su compromiso con la equidad de género y adelantó que abordará desafíos emergentes en la agenda feminista, como el impacto de la automatización y la inteligencia artificial sobre el empleo femenino. “Debemos seguir cerrando las brechas laborales y sociales de género, pero también alertar sobre nuevas amenazas, como la automatización y la inteligencia artificial, que suelen golpear primero a las mujeres trabajadoras”, concluyó.