ENAMI confirma plan de modernización de Fundición Hernán Videla Lira y anuncia proceso de despoblamiento en Villa Fundición

La estatal subraya que el espacio debe destinarse exclusivamente a uso industrial y llama a la comunidad a respaldar el proyecto estratégico para la minería nacional.

A través de una declaración pública, la Empresa Nacional de Minería (ENAMI) se refirió a las inquietudes surgidas en diversos sectores respecto al futuro de las viviendas e instalaciones ubicadas en la Villa Fundición, en Paipote, confirmando que ya se ha iniciado el proceso de despoblamiento del sector, en el marco del plan de modernización de la Fundición Hernán Videla Lira.

Según detalló la empresa, este proyecto apunta a consolidar un Complejo Metalúrgico Integral en la región de Atacama, que permita recuperar y fortalecer la capacidad de fundición en el país. En ese contexto, ENAMI indicó que ya cuenta con resultados preliminares de la ingeniería de factibilidad del nuevo plantel, junto a estudios de prefactibilidad para una refinería y una planta de metales nobles, los cuales confirman la rentabilidad económica de la iniciativa.

Además, la empresa señaló que desde noviembre de 2023 se encuentra en tramitación el proceso en el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) para obtener la correspondiente Resolución de Calificación Ambiental (RCA). En paralelo, se elabora la adenda complementaria con respuestas a las observaciones de organismos públicos y de la comunidad.

ENAMI enfatizó que el desarrollo del complejo requiere que la Villa Fundición deje de ser un espacio residencial, para transformarse en una zona con uso exclusivamente industrial. Por ello, se dio inicio al proceso de reubicación de los residentes, lo que ha generado inquietudes a nivel local.

En su declaración, la empresa sostuvo que la construcción del Complejo Metalúrgico Integral es vital para la minería nacional, y formuló un llamado a la comunidad atacameña a resguardar el proceso de modernización de la fundición, evitando instalar en la discusión pública temas que, según señaló, podrían poner en riesgo su avance.