Durante abril y mayo se desarrollarán laboratorios creativos de radioteatro, animación con barro, creación de cuentos con emoticones y relatos musicales.
Con una variada programación de experiencias gratuitas, Cecrea Vallenar invita a niñas, niños y jóvenes a participar en actividades creativas que combinan arte, juego, tecnología y cultura local. Las jornadas se llevarán a cabo entre abril y mayo en la sede de Calle Tuna #2051 (Ex-Matadero), con inscripción gratuita para personas entre 7 y 19 años.
Los laboratorios que se realizarán esta semana son:
-
Emoticuentos: creación de historias con emoticones, dirigido a niños y niñas de 7 a 12 años. Fechas: 15, 22, 29 de abril y 6 de mayo, de 16:00 a 18:00 hrs.
-
De la tierra al cuerpo: animaciones en stop-motion utilizando barro y movimiento corporal, para jóvenes de 11 a 19 años. Fechas: 16, 17, 23 y 24 de abril, de 16:00 a 18:00 hrs.
-
Canta y crea: relatos inventados y cantados, orientado a participantes de 7 a 12 años. Fechas: 16, 23, 30 de abril y 7 de mayo, de 16:30 a 18:30 hrs.
-
Voces de Paitañas: creación colectiva de un radioteatro sobre historias de Vallenar, para NNJ de 7 a 19 años. Fechas: 17, 24 de abril y 8, 15 de mayo, de 16:00 a 18:00 hrs.
Las experiencias Cecrea son parte del programa del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, y buscan fomentar la expresión, el pensamiento crítico y la participación de niñas, niños y jóvenes a través de metodologías colaborativas.
Al respecto, Stephany Flores, facilitadora de comunicaciones y redes sociales de Cecrea Vallenar, destacó el valor de esta propuesta “Queremos que las niñas, niños y jóvenes de Vallenar se sientan protagonistas de sus propias historias. En Cecrea pueden explorar, experimentar y crear con total libertad. Estas experiencias no solo fortalecen habilidades artísticas, sino que también promueven la colaboración, el respeto y el vínculo con nuestro entorno cultural.”
Las inscripciones están abiertas a través de WhatsApp al +56 9 4267 6937.