La tradicional fiesta se consolida como una de las celebraciones culturales más importantes de la región, fortaleciendo la identidad local y proyectando el turismo en la provincia.
Más de 4 mil personas llegaron este sábado hasta Viña Kunza para participar en la Tercera Vendimia del Valle del Huasco, una celebración que reunió a toda la provincia en torno a sus raíces, vinos, tradiciones y productos locales.
El evento fue una verdadera fiesta ciudadana, donde confluyeron el mundo público, privado y la comunidad local para enaltecer el patrimonio agrícola y cultural del valle. Con un ambiente familiar y lleno de entusiasmo, la jornada ofreció actividades típicas, muestras gastronómicas, stands artesanales y concursos, todo en un entorno que reflejó lo mejor de la identidad huasquina.
La música en vivo fue una de las grandes protagonistas, con presentaciones de Los Andersen junto a Sergio Lagos, además de los grupos Pacul, Danza es mi Fuerza, Los Casatas, Pallaypaka, Los Llaneros de la Frontera y Jukaretas, quienes llenaron el escenario de color, arte y ritmos festivos.
Uno de los momentos más simbólicos fue la tradicional pisada de uva, en la que se coronó a Daniela Marambio, representante de Viña Kunza, como Reina de la Vendimia 2025. También se premió al mejor cóctel elaborado con productos típicos de la zona, así como al stand más destacado del concurso de ornamentación, evidenciando la creatividad y compromiso de las agrupaciones participantes.
El alcalde de Vallenar, Víctor Isla Lutz, valoró el trabajo colaborativo que hizo posible esta tercera edición “Esta fiesta es el comienzo de una gran asociatividad, resultado del esfuerzo conjunto entre todos los entes que hicieron posible este evento: productores, el mundo público y privado. Hoy día Vallenar tiene todas las características y bondades para ser una comuna turística, y también una provincia con grandes alternativas para atraer al turismo”.
La Vendimia del Valle del Huasco se consolida así como una de las actividades culturales más representativas de la Región de Atacama, impulsando la economía local, fomentando el orgullo territorial y posicionando a la provincia como un destino turístico con identidad propia.
Invitamos a escuchar las palabras de Paulina Crespo, coordinadora del Departamento de Fomento Productivo.
Así también a conocer los testimonios de quienes participaron en el stand de artesanía, parte fundamental de esta celebración.