Atacama refuerza su compromiso con la acción climática en foro regional sobre la Ley Marco de Cambio Climático

El evento reunió a autoridades, sociedad civil y expertos para avanzar en la implementación territorial de la Ley.

Con el objetivo de fortalecer la acción climática desde el territorio, se desarrolló en Copiapó el “Foro Regional por la Acción Climática: Acción, Territorio y Clima”, instancia que congregó a autoridades, representantes de pueblos originarios, sociedad civil, academia y emprendedores, reafirmando el compromiso de Atacama con los objetivos climáticos nacionales e internacionales.

La actividad se enmarca en la implementación de la Ley Marco de Cambio Climático, promulgada en 2022, que asigna responsabilidades a 17 ministerios, gobiernos regionales y municipios, estableciendo un marco institucional robusto para alcanzar un desarrollo carbono neutral y resiliente antes de 2050.

“Con el Gobierno Regional, hemos llevado adelante un muy buen trabajo en la elaboración del plan de acción regional y la conformación del comité regional de cambio climático, donde están participando todos los municipios, el sector ambiental y también el empresarial. El desafío de este año es actualizar nuestro plan regional y que los municipios elaboren sus planes comunales”, indicó la seremi del Medio Ambiente de Atacama, Natalia Penroz.

La autoridad valoró la alta participación en la jornada “El cambio climático es un tema transversal, que requiere un trabajo constante. Necesitamos la participación de todas y todos, y agradezco el gran interés que ha presentado este foro el día de hoy”, añadió Penroz.

Por su parte, Jordan Harris, coordinador nacional del proyecto Acción Territorio y Clima, destacó el rol estratégico de los gobiernos regionales. “El éxito de la acción climática en Chile dependerá de nuestra capacidad para generar soluciones desde los territorios. La Ley Marco no solo establece obligaciones, sino que también abre oportunidades para que los gobiernos regionales lideren procesos de adaptación y mitigación con una mirada inclusiva y de largo plazo. En Atacama vemos un gran compromiso, y este foro es ejemplo de cómo la colaboración multisectorial puede acelerar el cambio que necesitamos”, subrayó.

El foro también puso énfasis en el enfoque social y de género, promoviendo una implementación equitativa de las políticas climáticas y adaptadas a las realidades locales.