SEA evalúa proyecto de prospección minera «El Alto» en Atacama con participación activa de entidades locales

La visita técnica, encabezada por el Servicio de Evaluación Ambiental y con presencia del alcalde de Alto del Carmen, abordó los posibles impactos ambientales del proyecto ubicado en la cordillera de la comuna.

Con el objetivo de avanzar en el proceso de evaluación ambiental del proyecto «Prospección Minera El Alto», el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de la Región de Atacama realizó una visita técnica al sector cordillerano de la comuna de Alto del Carmen, donde se emplazarán las obras asociadas a esta iniciativa minera.

La actividad, enmarcada en la revisión de la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del proyecto, contó con la participación de diversos Órganos de la Administración del Estado con Competencia Ambiental (Oaeca), entre ellos la Corporación Nacional Forestal (Conaf) y representantes de la Municipalidad de Alto del Carmen, encabezados por su alcalde, Cristian Olivares. “Esta visita técnica es una oportunidad para que todos los actores involucrados conozcan más sobre el proyecto y puedan expresar sus inquietudes y sugerencias”, señaló el edil.

El proyecto contempla la habilitación de 43 plataformas de sondaje, en una superficie total estimada de 212 hectáreas, de las cuales 5,04 hectáreas serán utilizadas directamente para obras. Su objetivo es incrementar la certeza sobre el potencial del recurso metálico en la zona, delimitando el yacimiento y sus reservas mediante sondajes mineros exploratorios.

Durante la visita, los equipos técnicos del SEA y representantes del titular del proyecto entregaron información detallada sobre las obras, sus características, y las medidas de mitigación previstas. Este proceso forma parte de la etapa de evaluación ambiental y busca garantizar que todas las intervenciones se ajusten a la normativa vigente.

La participación activa de autoridades locales, instituciones técnicas y servicios públicos apunta a una evaluación integral y transparente, considerando las condiciones ambientales y sociales del territorio antes de tomar una decisión sobre la aprobación del proyecto.