El hallazgo se produjo en la Población Balmaceda y fue denunciado por vecinos. El municipio presentó una denuncia ante el Ministerio Público y la Seremi de Salud advirtió del riesgo sanitario asociado.
La Ilustre Municipalidad de Copiapó, a través de su Dirección de Salud Municipal (DSM), realizó este jueves el retiro de cerca de 100 jeringas abandonadas en la vía pública, específicamente en la Población Balmaceda, tras una denuncia ciudadana.
Personal del Cesfam Bernardo Mellibovsky, junto con equipos del programa REAS, acudió al lugar para proceder con el retiro de estos residuos clínicos, que correspondían a jeringas utilizadas habitualmente en tratamientos de insulina de uso domiciliario “Equipos del Cesfam Bernardo Mellibovsky con sus equipos REAS se acercaron al lugar para hacer la recolección de insumos que correspondían a jeringas para uso de tratamiento con insulina que normalmente se aplica en uso domiciliario”, explicó el subdirector Técnico de Salud Municipal, Alejandro Aguirre.
Junto con la recolección del material peligroso, el municipio informó que se presentó una denuncia ante el Ministerio Público para que se investigue la responsabilidad en la disposición inadecuada de este tipo de residuos clínicos.
“En paralelo a la acción de Salud Municipal, como Asesoría Jurídica presentamos una denuncia al Ministerio Público contra quienes resulten responsables de esta situación, que afecta directamente a la Salud Pública de nuestra comunidad. También informamos de ello a la SEREMI de Salud de Atacama para que tomara las acciones pertinentes”, señaló Luis González, director jurídico del municipio.
La Seremi de Salud de Atacama, Jéssica Rojas Gahona, confirmó la activación del protocolo sanitario y recalcó la gravedad del hecho “Como Autoridad Sanitaria, nuestra prioridad es resguardar la salud de las personas. Al tomar conocimiento de la situación, establecimos contacto inmediato con el municipio, solicitando las gestiones necesarias para asegurar el retiro seguro de los residuos clínicos abandonados en la vía pública, dada la peligrosidad que implica este tipo de hallazgos”, señaló.
La Seremi agregó que este tipo de situaciones constituye un riesgo sanitario y ambiental grave, y recordó la obligación de cumplir con lo establecido en el Decreto Supremo N° 6/2009 del Minsal, que regula la gestión de residuos de establecimientos de atención de salud.
“Lamentamos profundamente que hechos como estos se repitan en la comuna. Reiteramos que los establecimientos de salud y las empresas tienen la responsabilidad legal y ética de garantizar la correcta disposición de estos residuos, ya que su manejo inadecuado en espacios públicos representa un grave riesgo sanitario para la comunidad y un daño directo al medioambiente”, concluyó Rojas.
El municipio hizo un llamado a la comunidad a denunciar este tipo de hechos y reiteró su compromiso con la salud pública y la protección del entorno.