El organismo tomó razón del decreto que fija el Valor Agregado de Distribución (VAD), lo que implicaría un alza adicional en las tarifas eléctricas para cubrir una deuda acumulada de US$600 millones.
La Contraloría General de la República dio curso a un documento clave para el sector eléctrico que podría traducirse en una nueva alza de hasta un 10% en las cuentas de luz, según información a la que accedió Radio Bío Bío. Se trata de la toma de razón del decreto que fija el Valor Agregado de Distribución (VAD), instrumento que regula las tarifas aplicables a los suministros eléctricos sujetos a precios regulados por parte de las empresas concesionarias.
El texto señala que, pese a autorizar el avance del decreto, este deberá ser publicado nuevamente en el Diario Oficial, considerando las enmiendas introducidas en virtud de lo dispuesto en el artículo séptimo transitorio de la Ley N° 21.667.
Según lo informado, existe una deuda acumulada de US$600 millones con las empresas distribuidoras de electricidad, producto del congelamiento del VAD entre 2019 y 2024. Este monto deberá ser saldado mediante un reajuste tarifario progresivo.
De acuerdo con los antecedentes recopilados por La Radio, ahora corresponde que la Subsecretaría de Electricidad y Combustibles (SEC) determine el ajuste tarifario, lo que, según registros históricos, podría traducirse en un incremento del 10% en las cuentas de electricidad hasta que se cancele la deuda.
Este nuevo ajuste se sumaría a los ya aplicados entre julio y octubre de 2024, y en enero de 2025, con los que, según el Gobierno, se acumuló un aumento cercano al 55% en las cuentas de luz. En enero, el ministro de Energía, Diego Pardow, aseguró que esa sería la última alza dentro del proceso de normalización tarifaria. Sin embargo, el efecto del VAD reactivado en junio de 2024 aún no se había reflejado completamente en las boletas.
Paralelamente, el Gobierno mantiene en pausa la postulación al subsidio eléctrico, a la espera de que el Congreso apruebe el proyecto de ley que crea el Fondo de Estabilización de Tarifas Eléctricas (FETEN). Esta medida busca mitigar el impacto de las alzas en los hogares más vulnerables del país.
La confirmación de esta nueva alza dependerá del pronunciamiento oficial de la SEC y del calendario de implementación, pero todo indica que los consumidores enfrentarán un nuevo ajuste tarifario en los próximos meses, asociado a la deuda generada con las distribuidoras por el congelamiento prolongado del VAD.