Mercado Campesino de Alto del Carmen abre espacio para que escolares vendan sus frutas y hortalizas

Gracias a una alianza entre el equipo Prodesal de INDAP y el Liceo Bicentenario de Alto del Carmen, estudiantes de la especialidad agropecuaria comercializan sus productos agrícolas en la plaza de la comuna, fortaleciendo el aprendizaje práctico y el vínculo con la comunidad.

Una valiosa iniciativa de aprendizaje práctico y vinculación territorial se desarrolla en la comuna de Alto del Carmen, donde estudiantes de la especialidad agropecuaria del Liceo Bicentenario están participando activamente del Mercado Campesino de INDAP, vendiendo hortalizas, frutas y uvas de mesa cultivadas por ellos mismos.

La actividad, que se realiza en la plaza de la comuna, es resultado de un trabajo conjunto entre el equipo técnico del Programa de Desarrollo Local (Prodesal) de INDAP y el establecimiento educacional, permitiendo a los escolares adquirir experiencia real en comercialización agrícola y gestión productiva.

Nardy Saldia Cejas, estudiante de cuarto medio, valoró la experiencia como una oportunidad de aprendizaje integral “Nos fue muy bien y este año agregamos uvas de mesa, lo que ha tenido gran impacto entre la gente. Hay mucho trabajo nuestro como curso y estamos logrando muchos aprendizajes del manejo de parras, plantar, trasplantar y cosechar lo que uno siembra. Además, hay mucha emoción por mostrar lo que hacemos”, comentó.

Patricio Zepeda, profesor jefe del curso y uno de los impulsores de la idea, explicó que el proyecto surgió en 2023 y ya ha rendido frutos concretos “El acuerdo con Prodesal ha permitido que el curso adquiera herramientas, semillas e insumos. La comunidad al principio se sorprendió, pero luego se dio cuenta del valor de que los alumnos participen en espacios reales de venta, fortaleciendo sus competencias y su vínculo con el territorio”.

La experiencia también ha motivado a las familias de los estudiantes, quienes se han convertido en clientes habituales, apoyando el proyecto tanto en lo económico como en lo emocional.

Desde INDAP Atacama, su directora Paola Torres González, destacó la iniciativa como un modelo ejemplar de educación rural participativa “Esta experiencia va en línea con uno de los lineamientos del gobierno del Presidente Gabriel Boric, que es generar transformaciones participativas y asociativas en el mundo rural. Estos estudiantes no solo aprenden, sino que producen y entregan alimentos a su comunidad. Estamos celebrando la educación rural esta semana, y esta es una excelente muestra de cómo se construye futuro desde el aula y la tierra”.

Torres agregó que desde INDAP se está trabajando en potenciar el protagonismo de los jóvenes rurales a través de herramientas como el programa Mi Primer Negocio Rural, que entrega asesoría, capacitación e inversión para que los jóvenes concreten sus ideas y emprendimientos en el campo.