819 agricultores familiares de Atacama recibieron capital de trabajo para enfrentar temporada agrícola

A través del Fondo Operacional Anual (FOA) de INDAP, se transfirieron más de $118 millones a pequeños productores de las provincias de Huasco y Copiapó.

Con el objetivo de apoyar el inicio de la temporada agrícola 2025 y fortalecer la sostenibilidad de la agricultura familiar campesina en zonas afectadas por la escasez hídrica y el aumento de costos, el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) entregó el Fondo Operacional Anual (FOA) a 819 agricultores de las provincias de Huasco y Copiapó, en la Región de Atacama.

La medida, enmarcada en el mandato del Gobierno del Presidente Gabriel Boric, consistió en la transferencia directa de $145.000 por persona, sumando más de $118 millones, y está destinada a la compra de materiales, insumos, herramientas y semillas, permitiendo a los beneficiarios enfrentar de mejor manera las primeras labores del año agrícola.

Los recursos fueron depositados vía transferencia bancaria, permitiendo que cada agricultor decida en qué invertir según sus necesidades más urgentes. Posteriormente, deben realizar la rendición correspondiente de sus compras.

La directora regional de INDAP Atacama, Paola Torres González, señaló que este fondo representa un impulso clave para las y los agricultores más vulnerables “Esta herramienta nos permite dar un impulso inicial a la agricultura familiar campesina de Atacama, en especial a quienes enfrentan mayores dificultades. En una región semiárida como la nuestra, debemos focalizar muy bien los recursos por la falta de agua y el alza de precios de insumos. Este capital de trabajo llega de manera oportuna para apoyar a quienes sostienen la producción agrícola local”, afirmó.

Torres destacó además que esta política responde a la misión institucional de promover una agricultura familiar más sostenible, resiliente y protagonista, en línea con la seguridad y soberanía alimentaria de los territorios.

El FOA se entrega a través del Programa Prodesal, que brinda asesoría técnica y acompañamiento a familias campesinas usuarias de INDAP. Este incentivo permite a los pequeños productores continuar sus labores en contextos de baja productividad agrícola, agravada por los efectos del cambio climático y el incremento de los costos productivos.