Autoridades coordinan medidas ante grietas en Ruta C-485 en sector embalse Santa Juana

Delegación Presidencial, Senapred, MOP y Municipalidad de Alto del Carmen abordaron acciones de emergencia y diseño de solución definitiva para proteger la seguridad de la población.

Con el objetivo de actualizar la información técnica y definir acciones frente a las observaciones realizadas por la Dirección Regional de Vialidad en el kilómetro 28 de la Ruta C-485, que une Vallenar con la comuna de Alto del Carmen, autoridades provinciales y regionales sostuvieron una reunión de coordinación en el sector del embalse Santa Juana.

En la instancia participaron la delegada presidencial provincial, Karina Zárate; el director regional de Senapred Atacama, Roberto Muñoz; el alcalde de Alto del Carmen, Cristian Olivares; y representantes del Ministerio de Obras Públicas, encabezados por el director regional de Vialidad, Jorge Gutiérrez, junto al encargado provincial, José Luis Bahamondes.

Durante la exposición técnica, Gutiérrez informó que ya se han iniciado acciones concretas y que a partir de la próxima semana se dará inicio a trabajos de movimiento de tierra para habilitar una variante de emergencia en el sector afectado. Esta vía alternativa permitirá enfrentar de manera preventiva cualquier situación derivada de las grietas existentes en la ruta, que representan un riesgo latente.

“Lo principal es llamar a la calma a la población y señalar que se están desarrollando acciones, las que se comenzarán a visualizar ya a contar de la próxima semana”, indicó el director de Vialidad. Añadió que se contratará una consultoría especializada que permita definir un diseño técnico definitivo para reforzar y estabilizar el tramo afectado, abordando la problemática desde una solución estructural.

La delegada Karina Zárate valoró el trabajo interinstitucional desarrollado en el monitoreo y gestión del riesgo, destacando el compromiso de las entidades responsables “Queremos dar tranquilidad a la población. Se está trabajando bajo los lineamientos del sistema de prevención de riesgo y desastre (Senapred Atacama), dentro de la normativa técnica y con la responsabilidad que le compete al MOP. Además, hemos contado con asistencia técnica de Sernageomin, lo que ha permitido orientar las decisiones con el foco en la seguridad de las personas”.

Por su parte, el director regional de Senapred, Roberto Muñoz, explicó que el diseño de una solución estructural ya está en curso “Estamos gestionando el riesgo y se avanza en los perfiles para construir un by pass que nos permita contar con una solución alternativa ante una emergencia mayor. Se estima que en un plazo de aproximadamente 240 días debería estar disponible el resultado de la consultoría, que determinará los trabajos específicos requeridos”.

La reunión confirmó el compromiso institucional de proteger la conectividad y la seguridad de la comunidad del valle del Huasco, mediante una estrategia preventiva que contempla tanto medidas de corto plazo como una solución definitiva al daño en la infraestructura vial.