La actividad se realizó en el Liceo Fernando Ariztía Ruiz de Copiapó y contó con stands informativos, muestras y exhibiciones enfocadas en promover la inclusión.
En el marco de la actividad “Concienciación del Autismo”, desarrollada en el Liceo Fernando Ariztía Ruiz, la Seremi de Desarrollo Social y Familia de Atacama, Verónica Rivera Reynoso, hizo entrega de 80 ejemplares de la Guía de Beneficios, Derechos y Garantías Sociales a estudiantes, apoderados y a la agrupación Descubre Mi Mundo, dedicada a acompañar y orientar a familias de niños y niñas con trastorno del espectro autista (TEA).
Durante la jornada, que incluyó stands informativos, muestras y exhibiciones organizadas por el Programa de Integración Escolar (PIE), la seremi valoró el espacio de reflexión y educación inclusiva, destacando la importancia de acercar esta información a todos los sectores de la comunidad.
“Nuestro Presidente Gabriel Boric y nuestra ministra Javiera Toro nos han instado a llegar a todos los rincones de la región con esta Guía, porque resulta fundamental que todas y todos accedan a la información, la puedan leer, internalizar y socializar con sus familiares, amigos, juntas de vecinos y organizaciones sociales”, señaló Rivera Reynoso.
La autoridad agregó que “el Estado ofrece más de 80 prestaciones sociales, en materia de salud, vivienda, cultura, registro de discapacidad, por nombrar sólo algunos ejemplos. Hoy, tras la gestión de Elba Huerta, entregamos esta guía a la agrupación Descubre Mi Mundo, y aprovechamos la instancia para que también llegara a las y los estudiantes, con el objetivo de que compartan esta valiosa herramienta con sus familias”.
Por su parte, Elba Huerta, secretaria de la agrupación Descubre Mi Mundo, valoró la visita de la Seremi y la entrega del material. “Nuestra agrupación se especializa en hacer programas para los niños TEA. La visita de la Seremi es muy beneficiosa, porque con la guía podemos ayudar a las socias y cuidadoras a organizar mejor su tiempo y saber a qué beneficios pueden acceder”, afirmó.
Huerta también destacó el carácter práctico del documento: “Es una manera muy fácil de entender y saber dónde dirigirse, sin perder tiempo, que es algo que siempre nos falta. Estamos agradecidas porque esta guía nos acerca a la información y a los derechos de las personas dentro del espectro autista”.
La Guía de Beneficios, Derechos y Garantías Sociales está disponible en formato físico y también puede descargarse en versión digital en el sitio www.reddeproteccion.cl, además de estar accesible mediante códigos QR que redirigen a los canales oficiales de información.