Comunidad de Agua Amarga expone inquietudes por proyecto minero “Costa Fuego” en reunión con autoridades

La Delegada Presidencial Provincial del Huasco, Karina Zárate, propició un espacio de participación ciudadana anticipada en el marco del proceso de factibilidad del proyecto minero de cobre y oro desarrollado por Hot Chili Limited.

En una reunión convocada por solicitud de la comunidad y gestionada por la Delegación Presidencial Provincial del Huasco, vecinas y vecinos del sector de Agua Amarga, en la comuna de Vallenar, expusieron sus principales inquietudes respecto al impacto ambiental del proyecto minero Costa Fuego, actualmente en etapa de diseño y factibilidad.

El encuentro se enmarca en un proceso de participación ciudadana temprana, parte de las acciones impulsadas para mantener informada a la comunidad sobre los alcances del proyecto, desarrollado por la empresa Hot Chili Limited. La iniciativa contempla la extracción de cobre y oro mediante una combinación de minería a rajo abierto y subterránea, y se emplaza a 15 kilómetros al sur de Vallenar, en el sector de Agua Amarga, con conexión prevista hacia el puerto Las Losas, en la comuna de Huasco.

“Costa Fuego” considera operaciones en tres sectores: Productora, Cortadera y San Antonio, y proyecta una vida útil de 18 años, con potencial para generar oportunidades económicas en el valle del Huasco.

La delegada presidencial del Huasco, Karina Zárate, destacó la importancia de estos espacios de diálogo temprano “La comunidad tiene derecho a estar informada y expresar sus preocupaciones desde las primeras etapas. Valoramos que la empresa haya estado dispuesta a presentar los avances del proyecto y a recoger directamente las inquietudes del territorio”.

La autoridad ha sostenido reuniones periódicas con los habitantes del sector, abordando diversas demandas vinculadas al desarrollo del territorio, y reiteró su compromiso de continuar promoviendo la participación ciudadana activa como parte del desarrollo de iniciativas de impacto.

La empresa, por su parte, explicó que este proceso de diseño y factibilidad considera el levantamiento de observaciones comunitarias para integrarlas en las etapas siguientes del proyecto, manteniendo un canal abierto de información con la ciudadanía.