En Atacama, el hito se celebró en el Archivo Regional con el prelanzamiento de un libro, una exposición y presentaciones artísticas en honor a la poetisa.
Con actividades en todo el país, el lunes 7 de abril se conmemoraron los 136 años del nacimiento de Gabriela Mistral, jornada que además marcó el inicio oficial de las celebraciones por los 80 años del Premio Nobel de Literatura, reconocimiento que la escritora chilena recibió en 1945, convirtiéndose en la primera persona de América Latina y la única mujer del continente en obtener esta distinción.
En la región de Atacama, el evento central se desarrolló en el Archivo Regional de Copiapó, con la presencia de autoridades del gabinete regional, encabezadas por el delegado presidencial de la Provincia de Chañaral, Jorge Fernández Herrera, junto a organizaciones sociales, culturales y educacionales.
Durante la jornada se llevó a cabo el prelanzamiento del libro Visiones de Gabriela, homenaje desde Atacama (Editorial Contrahuella), de las autoras Hilda Olivares Michea, Patricia Rivera Figueroa y Ruth Guerrero Paredes. También se inauguró la exposición Los Archivos de Gabriela y se presentó una interpretación en danza del poema “La Pajita”, a cargo del Ballet Folclórico Copayapu.
La seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Atacama, Carolina Armenakis Daher, señaló que “este año 2025 tiene un sabor especial para la cultura y el arte de nuestro país, ya que conmemoramos los 80 años del Premio Nobel de Literatura que obtuvo el 10 de diciembre de 1945 nuestra querida Gabriela Mistral, y que la convirtieron en la primera mujer iberoamericana, y hasta ahora la única de esta zona del mundo, en recibir un Premio Nobel, motivo que nos llena de orgullo, y por lo que estamos promoviendo una serie de actividades en toda la región”.
Desde el Archivo Regional, su conservadora Marcela Oviedo Sepúlveda destacó la importancia de sumarse a esta conmemoración nacional: “Es fundamental poner en valor la memoria, historia y procesos vividos por nuestra destacada poeta, y proyectarlos para toda la comunidad regional”.
Entre las actividades destacadas programadas en Atacama se encuentra la “Fiesta del Libro, celebrando los 80 años del Nobel de Gabriela”, a realizarse el miércoles 23 de abril en la Plaza de Armas de Copiapó, con presentaciones literarias, cuentacuentos, conversatorios y participación de jardines infantiles, bibliotecas públicas, bibliomóviles y artistas regionales.
La exposición “Los Archivos de Gabriela”, organizada por la Seremi y el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, continuará su itinerancia por distintas comunas de la región, promoviendo la memoria comunitaria y el valor del legado mistraliano.
El 23 de agosto, la Biblioteca Regional de Atacama realizará la actividad “Celebrando a Gabriela Mistral a través del juego”, orientada a niños y niñas con juegos tradicionales y un rincón dedicado a su vida y obra.
Asimismo, la Escuela Isabel Peña Morales de Copiapó desarrollará durante abril la actividad “Cuentacuentos con Gabriela”, con participación de estudiantes y apoderados, en el marco del Mes del Libro.
Finalmente, la seremi Carolina Armenakis explicó que diversas instituciones públicas y educacionales están ofreciendo actividades conmemorativas, cuya programación completa puede consultarse en el sitio www.chilecultura.gob.cl y en las redes sociales de la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Atacama.