Iniciativa financiada por el Gobierno Regional de Atacama y ejecutada por Sercotec busca reactivar negocios y fortalecer el crecimiento de pymes locales
En una ceremonia realizada este jueves, 25 micros y pequeñas empresas de Freirina recibieron su certificación como beneficiarias del Programa de Apoyo al Emprendimiento Empresarial FNDR, financiado por el Gobierno Regional de Atacama y ejecutado por Sercotec. Esta iniciativa tiene como objetivo reactivar negocios, fomentar la formalización y fortalecer el tejido productivo local.
El programa contempla una inversión total de $458 millones y una ejecución a 36 meses, de los cuales ya se han desembolsado más de $152 millones en una primera etapa. En total, se espera beneficiar a 75 unidades productivas, incluyendo 40 empresas y al menos 3 gremios u organizaciones productivas de la región.
Durante la ceremonia, la seremi de Economía, Fomento y Turismo, Makarena Arias, destacó el impacto del programa en la comunidad. “Valoramos profundamente este encuentro en Freirina, donde certificamos no solo el cumplimiento de un proyecto, sino el esfuerzo, la dedicación y la pasión por hacer crecer sus negocios. Cada emprendimiento que se consolida contribuye a la generación de empleo, al dinamismo local y a una región más próspera y sostenible”, afirmó.
En esta etapa se entregaron certificados correspondientes a tres líneas de apoyo:
-
Crece Multisectorial: Subsidio no reembolsable de $5.000.000 para financiar inversiones y acciones de gestión empresarial.
-
Capital Semilla Emprende: Fondo de $3.500.000, dirigido a emprendedores mayores de edad de Freirina, sin inicio de actividades ante el Servicio de Impuestos Internos.
-
Capital Abeja Emprende: Subsidio de $3.500.000 exclusivo para mujeres, destinado a concretar ideas de negocio o avanzar en su formalización. En esta ocasión, 10 emprendedoras fueron beneficiadas.
La directora regional de Sercotec, Natalia Bravo Bassi, valoró el compromiso del ecosistema emprendedor local. “Con estos fondos buscamos que más personas puedan dar el paso hacia la formalización, la consolidación de sus negocios y la mejora de su competitividad. Este programa responde a las necesidades reales de los territorios”, indicó.
La actividad reflejó el compromiso de las instituciones públicas con el desarrollo económico descentralizado, reconociendo en el emprendimiento una herramienta clave para la reactivación y sostenibilidad de las economías locales.