La parlamentaria criticó la falta de oportunidades formales en la región y exigió una estrategia de desarrollo con foco en pymes, diversificación productiva y contratación local
La diputada Sofía Cid Versalovic reaccionó con preocupación a las cifras reveladas por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) y el Observatorio del Contexto Económico UDP, que sitúan a la Región de Atacama con un 9% de desempleo y una alarmante informalidad del 75,7% entre los trabajadores independientes, una de las más altas del país.
Para la legisladora, estos datos reflejan una realidad que golpea directamente a las familias de la región. “He vivido toda mi vida en Atacama y he visto cómo las oportunidades se han ido reduciendo. Emprender sin apoyo o buscar empleo formal se ha vuelto una lucha diaria. Estas cifras son señales claras de que algo no está funcionando, y no podemos seguir indiferentes”, afirmó.
Cid hizo un llamado a diseñar políticas públicas adaptadas a la realidad regional, que permitan a los trabajadores independientes acceder a seguridad social sin penalizaciones, y que fortalezcan la capacidad de las pymes para generar empleo formal.
En su intervención, la diputada destacó que desde el Congreso ha impulsado iniciativas orientadas a diversificar la economía regional. “No podemos seguir dependiendo exclusivamente de la minería. Atacama tiene potencial en el turismo, la agricultura moderna, los servicios y las energías renovables. Es momento de apostar por un desarrollo sostenible y justo”, señaló.
Agregó que muchas pequeñas y medianas empresas enfrentan obstáculos estructurales que les impiden crecer y contratar formalmente. “Las pymes son el corazón de la economía local. Si queremos que Atacama se recupere, tenemos que estar de su lado”, insistió.
Cid también abordó la necesidad de mejorar la pertinencia de las capacitaciones laborales, exigiendo que estén alineadas con las reales oportunidades del mercado. “No sirve capacitar por capacitar. Cada curso debe abrir una puerta concreta de empleabilidad”, afirmó. Uno de los puntos que más preocupa a la comunidad, según la parlamentaria, es la falta de contratación local en grandes proyectos instalados en la región. “Hay empresas que operan en Atacama, pero traen su propia gente y luego se van. Eso no puede seguir ocurriendo. Tenemos profesionales, técnicos y trabajadores calificados que merecen esa oportunidad”, enfatizó.
Finalmente, Sofía Cid pidió al Ejecutivo actuar con sentido de urgencia frente a la crisis del empleo. “Nuestra región no puede seguir esperando. Es momento de invertir con inteligencia, de entregar apoyo concreto a los trabajadores y de generar oportunidades reales. Atacama merece más, y yo seguiré trabajando incansablemente para que eso se traduzca en empleos, seguridad y futuro para nuestra gente”, concluyó.