Inician catastro de ocupaciones en terrenos fiscales del sector Cuatro Palomas en Vallenar

Proceso marca el primer paso hacia la regularización del asentamiento, que abarca más de 1.100 hectáreas de terrenos fiscales

Con la participación de dirigentes vecinales, autoridades locales y regionales, se dio inicio oficial al catastro socioeconómico del sector Cuatro Palomas, en la comuna de Vallenar, marcando así el comienzo del proceso de normalización de este asentamiento que desde 2009 ocupa terrenos fiscales en la zona rural de la capital provincial del Huasco.

La jornada informativa, realizada en el Centro Comunitario de Vallenar, fue coordinada por la Secretaría Regional Ministerial de Bienes Nacionales de Atacama y contó con la exposición de los principales lineamientos del proceso, a cargo de profesionales del Centro de Investigación GeoEspacial, entidad encargada de ejecutar el catastro.

El levantamiento contempla la realización de un vuelo aerofotogramétrico, que servirá como base para la planificación territorial del sector, junto a un muestreo estadístico de las condiciones sociales y económicas de sus habitantes, con el objetivo de prevenir la especulación mediante nuevas ocupaciones ilegales y proyectar soluciones habitacionales a largo plazo.

Actualmente, Cuatro Palomas se extiende sobre una superficie superior a las 1.105 hectáreas, lo que contrasta con las 752 hectáreas totales que abarca la ciudad de Vallenar, lo que da cuenta del crecimiento informal del asentamiento en terrenos fiscales.

La delegada presidencial provincial del Huasco, Karina Zárate, quien participó junto a la seremi de Bienes Nacionales, Mónica Marín, valoró el inicio del proceso y el trabajo interinstitucional involucrado. “Estamos satisfechos con el avance que ha impulsado Bienes Nacionales para atender una demanda que por años han levantado las familias de Cuatro Palomas. Este catastro es clave para contar con la información necesaria que permita avanzar hacia una regularización ordenada, con coordinación entre el Gobierno, las autoridades locales y la comunidad”, afirmó.

Desde Bienes Nacionales indicaron que este proceso forma parte del Plan de Normalización de Ocupaciones en Terrenos Fiscales, que se está desarrollando en distintas comunas de la región, con foco en garantizar el derecho a la vivienda y un desarrollo urbano planificado.