Tribunal Constitucional destituye a senadora Isabel Allende (PS) por fallida venta de la casa de su padre

La histórica resolución se basa en un contrato con el Estado que vulneraría el artículo 60 de la Constitución; la parlamentaria deja su cargo tras 15 años en el Senado

El Tribunal Constitucional (TC) resolvió este jueves destituir del cargo a la senadora Isabel Allende Bussi, representante del Partido Socialista, a raíz de su implicancia en la fallida venta al Estado de la casa de su padre, el expresidente Salvador Allende. La decisión fue adoptada luego del requerimiento presentado por diputados de Republicanos y Chile Vamos, en virtud del artículo 60 de la Constitución, que prohíbe a parlamentarios celebrar contratos con el Estado durante el ejercicio de sus funciones.

La medida marca un precedente inédito en la historia política chilena, al tratarse de la primera vez que una senadora es destituida por esta vía.

Inicialmente, el TC había informado que el caso quedaba “en estado de sentencia”, pero durante la tarde se confirmó la resolución, que contó con 8 votos a favor de un total de 10 ministros. La votación se dio tras los alegatos de las partes involucradas: los representantes legales de Republicanos y Chile Vamos, y el abogado defensor de Allende, Gabriel Osorio.

Entre los ministros presentes en la decisión estuvieron Daniela Marzi, Nancy Yáñez, María Pía Silva, Miguel Ángel Fernández, Raúl Mera, Catalina Lagos, Héctor Mery, Marcela Peredo, Alejandra Precht y Mario Gómez.

El requerimiento se sustentó en que la senadora habría vulnerado el artículo 60 de la Carta Magna, que señala: “Cesará en el cargo el diputado o senador que durante su ejercicio celebrare o caucionare contratos con el Estado”. La acción legal se basó en el intento de venta al Estado de la casa donde vivió Salvador Allende en Tomás Moro, en Santiago, transacción impulsada por el Ejecutivo y que no se concretó, pero generó polémica por un eventual conflicto de interés.

Desde Republicanos insistieron tras la resolución en que “el clan Allende debe entender que no está sobre la ley”, afirmación que refleja el tono político que ha acompañado el caso desde su origen.

La senadora Isabel Allende, quien ostentaba su escaño en la Cámara Alta desde 2010, es una de las figuras históricas del Partido Socialista y del progresismo chileno. La sentencia no solo implica un golpe para su carrera política, sino que también tendrá repercusiones en el oficialismo y el Gobierno del presidente Gabriel Boric, que había apoyado la iniciativa de compra con fines patrimoniales.

La vacancia en el Senado deberá ahora ser resuelta conforme al mecanismo legal correspondiente, mientras desde el Partido Socialista aún no emiten una declaración oficial tras la destitución.