Más de 45 mil personas ya se han vacunado contra la influenza en Atacama a un mes del inicio de la campaña

La región alcanza un 27,6% de cobertura en grupos de riesgo, superando en 13 puntos el avance registrado en la misma fecha de 2024

A un mes del inicio de la Campaña de Vacunación contra la Influenza 2025, la Seremi de Salud de Atacama, Jéssica Rojas Gahona, informó que 45.482 personas ya han recibido la vacuna en la región, alcanzando un 27,6% de cobertura entre los grupos de riesgo definidos por el Ministerio de Salud.

“Este año adelantamos el inicio de la campaña de vacunación e inmunización y ya vemos excelentes resultados. Al comparar con el mismo período de 2024, el avance es superior en un 13,1%, ya que el año pasado a esta fecha llevábamos 22.187 personas vacunadas”, destacó la autoridad sanitaria.

Según el detalle entregado, la cobertura por grupo de riesgo es la siguiente:

  • Niños y niñas de 6 meses a 5 años: 21,8%

  • Escolares de 6 a 10 años: 21,3%

  • Personas mayores de 60 años: 29,6%

  • Personas con enfermedades crónicas: 24,3%

  • Embarazadas: 33,3%

  • Personal de salud del sistema público: 87,1%

  • Personal de salud del sistema privado: 64,2%

  • Criadores de cerdos, pollos y ganado: 43,5%

  • Trabajadores de la educación: 25,4%

  • Funcionarios y cuidadores de ELEAM: 29,6%

La Seremi recalcó que el objetivo es seguir fortaleciendo la cobertura durante las próximas semanas. “Durante todo el invierno reforzaremos el llamado a que las personas se vacunen, especialmente quienes pertenecen a los grupos de riesgo. Esta es una estrategia que salva vidas”, señaló.

Además, advirtió que abril marcará un aumento importante en la circulación viral, con un peak proyectado para mayo. En ese contexto, llamó a no postergar la vacunación y anunció que este domingo 6 de abril, en el marco del Día del Deporte, se habilitará un punto extramural de vacunación en el Parque Schneider, en Copiapó, que funcionará entre las 09:00 y las 12:00 horas.

En paralelo al avance de la campaña, la Seremi informó que a partir del 15 de abril será obligatorio el uso de mascarillas en todos los servicios de urgencia del país, tanto en recintos públicos como privados.

“Queremos evitar que las salas de espera se conviertan en focos de transmisión de virus. Esta medida busca proteger a la población y reducir la circulación de virus respiratorios como el Rinovirus, COVID-19, Influenza y Virus Respiratorio Sincicial”, explicó Jéssica Rojas.

La medida será aplicada como parte del reforzamiento de las acciones de prevención, en un periodo marcado por la alta circulación de enfermedades respiratorias.