Seremi de Desarrollo Social y director nacional de CONADI encabezaron jornadas de diálogo en Vallenar y Copiapó, donde se abordaron demandas territoriales, culturales y sociales, promoviendo la creación de mesas territoriales y el acceso a beneficios estatales
En el marco de una agenda enfocada en fortalecer el trabajo con los pueblos originarios de la región de Atacama, la seremi de Desarrollo Social y Familia, Verónica Rivera Reynoso, y el director nacional de la CONADI, Álvaro Morales Marileo, sostuvieron encuentros con comunidades indígenas Diaguita en Vallenar y Colla en Copiapó, con el objetivo de profundizar el diálogo, abordar sus principales inquietudes y generar estrategias conjuntas para el desarrollo territorial y cultural.
El primer encuentro tuvo lugar en el auditorio de la Universidad de Atacama en Vallenar, donde participaron representantes de diversas comunidades diaguitas provenientes de distintas comunas de la región. En tanto, la segunda jornada se desarrolló en la comuna de Copiapó, con la participación de asociaciones indígenas y miembros del Consejo Nacional del Pueblo Colla.
La seremi Verónica Rivera destacó la importancia de estos espacios participativos:
“Tal como lo ha mandatado nuestro Presidente Gabriel Boric y nuestra ministra Javiera Toro, estamos promoviendo el diálogo como herramienta de trabajo con las comunidades. En estas reuniones abordamos múltiples dudas e inquietudes y, además, entregamos la Guía de Beneficios, Derechos y Garantías de nuestro Ministerio, con más de 80 prestaciones sociales, para que las comunidades indígenas puedan conocerlas, interiorizarse y acceder a ellas”, señaló.
Durante los encuentros, también se analizaron aspectos fundamentales de la Ley 19.253, que establece normas sobre protección, fomento y desarrollo de los pueblos indígenas, junto con temáticas relacionadas con el resguardo del patrimonio cultural y el vínculo de las comunidades con sus territorios.
Por su parte, el director nacional de la CONADI, Álvaro Morales Marileo, valoró el intercambio directo con las comunidades y la posibilidad de avanzar hacia mecanismos de coordinación más permanentes. “Fue una reunión muy interesante donde se expresaron de primera fuente las necesidades de las comunidades, las expectativas sobre el trabajo de CONADI y las políticas públicas en general. En base a esa conversación, planteamos la necesidad de conformar mesas territoriales, que agrupen a las comunidades de la zona y que permitan una vinculación más directa, dinámica y efectiva con nuestra institución. Nos vamos con la convicción de impulsar una agenda con fuerte componente cultural, especialmente para posicionar la identidad diaguita en la región”, explicó.
Las autoridades también sostuvieron reuniones con representantes del Gobierno Regional, entre ellos el gobernador Miguel Vargas Correa, el delegado presidencial Rodrigo Illanes Naranjo y la seremi de Bienes Nacionales, Mónica Marín Aguirre, con quienes se abordaron estrategias de coordinación intersectorial para responder a las necesidades de las comunidades indígenas en Atacama.
Finalmente, el director de CONADI extendió su visita a otras localidades, incluyendo Alto del Carmen, donde continuó el trabajo en terreno con comunidades indígenas, reafirmando el compromiso de la institución con el reconocimiento, la protección y el desarrollo de los pueblos originarios en la región.