Reconocen a mujeres rurales líderes en Vallenar y Copiapó al cierre del Mes de la Mujer

Autoridades destacaron su trayectoria, liderazgo territorial y aporte a la equidad de género, tanto en la defensa del mundo rural como en la proyección internacional de sus comunidades

En el marco del cierre del Mes de la Mujer, el Gobierno de Chile, a través de la División de Gobierno Interior del Ministerio del Interior, reconoció a mujeres rurales de las provincias de Huasco y Copiapó por su liderazgo, compromiso social y aporte al desarrollo de sus territorios.

La ceremonia, realizada en las comunas de Vallenar y Copiapó, buscó visibilizar la trayectoria de mujeres que han luchado por generaciones para alcanzar mayores niveles de autonomía, representación y presencia en espacios de toma de decisiones, desde el mundo rural e indígena.

En Vallenar fueron reconocidas Ruth Trigo Pastén y Miriam Talavera Illanes. Trigo es dirigenta e integrante de la red de mujeres rurales indígenas “Añañuca”, y cumple el rol de cacique de la comunidad Chipasse Aspha del sector El Jilguero. Ha sido clave en la defensa del territorio y la cultura ancestral. “Este reconocimiento es para todas las mujeres que luchan día a día por su tierra, por su identidad y por dejarles un camino digno a sus hijas e hijos”, señaló emocionada tras recibir el reconocimiento.

Por su parte, Miriam Talavera, con una destacada trayectoria en liderazgo comunitario, ha representado a Chile en instancias internacionales, exponiendo la realidad de las mujeres rurales y campesinas. “He tenido la oportunidad de compartir nuestras luchas en África, España y Suecia. En cada espacio he dicho que sin mujeres no hay soberanía alimentaria ni justicia territorial”, afirmó.

En la provincia de Copiapó, fue distinguida María Cartagena Ibacache, reconocida por su activa participación en la organización “Las Temporeras del Desierto” y su rol por años en el Consejo Asesor Regional de INDAP. Cartagena agradeció el reconocimiento y afirmó que “las mujeres rurales siempre hemos trabajado en silencio, pero hoy nuestras voces se escuchan más fuerte, y eso también es fruto de la lucha colectiva”.

Desde el Gobierno se destacó que estas mujeres son referentes de transformación social desde lo local. “Son liderazgos que han contribuido al fortalecimiento del tejido comunitario y al avance de una sociedad más justa e igualitaria para las mujeres del mundo rural”, subrayaron desde la División de Gobierno Interior.