La iniciativa apunta a garantizar ingresos suficientes para una familia de cuatro personas. Desde el Ejecutivo destacan que no equivale al sueldo mínimo, sino al total de ingresos familiares.
El Gobierno manifestó su disposición a analizar la propuesta de “salario vital” impulsada por la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), que busca garantizar ingresos líquidos de $725 mil mensuales para una familia tipo de cuatro personas, cifra que, según el organismo gremial, permitiría cubrir necesidades básicas y aspectos relacionados con la calidad de vida.
La iniciativa fue planteada formalmente tras la reciente subida del sueldo mínimo a $500 mil, y apunta a que el salario vital se convierta en una política pública permanente.
Desde el Ejecutivo, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, explicó que la propuesta no debe confundirse con un nuevo umbral para el salario mínimo individual «Como es un ingreso familiar, toma en cuenta las necesidades de consumo del conjunto de una familia. No se compara con el ingreso mínimo de una persona, sino con lo que perciben los hogares, incluyendo subsidios adicionales al sueldo mínimo”, señaló.
En ese sentido, Marcel indicó que aún no se han iniciado conversaciones formales con la CUT ni con la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC) sobre este punto, y subrayó que la cifra de $725 mil no se plantea como una exigencia directa para el ingreso mínimo mensual.
Por su parte, la ministra (s) vocera de Gobierno, Aisén Etcheverry, destacó que propuestas de este tipo “forman parte del debate democrático” y que el Ejecutivo “avanza de manera responsable y progresiva en este tipo de iniciativas, asegurando que los impactos sean los adecuados”.
Desde la CUT, su presidente David Acuña confirmó que el Consejo Superior Laboral solicitó un informe al Observatorio Laboral respecto al tema y reiteró que el “salario vital” y el sueldo mínimo son conceptos distintos. “El alza del sueldo mínimo sigue siendo uno de nuestros objetivos, porque debe superar la línea de la pobreza. Pero aún no hemos concretado reuniones con la ministra Jara ni el ministro Marcel para iniciar esta discusión”, afirmó.
Acuña llamó a las autoridades a retomar el diálogo para abordar tanto el salario mínimo como el concepto de salario vital, en el marco de una política pública integral que fortalezca la protección económica de las familias trabajadoras