El encuentro, realizado en Copiapó, buscó fortalecer la articulación intersectorial y avanzar en políticas de inclusión en el marco de la conmemoración del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo.
Con el objetivo de intercambiar experiencias y fortalecer redes de trabajo colaborativo, la Seremi de Desarrollo Social y Familia de Atacama y la Dirección Regional del SENADIS encabezaron el segundo encuentro regional del año con agrupaciones vinculadas al espectro autista, el cual reunió a 16 organizaciones de distintas comunas de la región.
La actividad tuvo lugar en Copiapó y contó con la participación de fundaciones, agrupaciones familiares, centros terapéuticos, oficinas comunales de discapacidad y el Consejo Regional de la Sociedad Civil del Servicio Nacional de la Discapacidad (SENADIS).
La seremi Verónica Rivera Reynoso destacó la importancia del espacio «Como autoridad del Gobierno del Presidente Gabriel Boric y de nuestra ministra Javiera Toro, es un honor poder compartir y escuchar a quienes viven día a día los desafíos de la inclusión. Gracias a la Ley TEA hoy podemos avanzar en garantizar igualdad de oportunidades para todas las personas con autismo y trabajar para eliminar progresivamente todas las formas de discriminación”, afirmó.
Por su parte, la directora regional de SENADIS, Gabriela Villanueva, valoró la convocatoria «Muchas de las personas presentes son activistas y representantes de organizaciones que impulsan la inclusión plena. Este tipo de encuentros refleja el compromiso que tenemos como institución con el trabajo en terreno, el fortalecimiento del intersector y la promoción de los derechos de las personas con autismo durante todo el año», sostuvo.
Desde la sociedad civil, Rafael Cortés, presidente de la Corporación Te Apoyo y del Consejo de la Sociedad Civil del SENADIS, explicó que el objetivo de estos espacios es crear canales de comunicación permanentes «Nos reunimos para aumentar la participación y disminuir las brechas que nos separan como comunidad. Nuestra organización partió con 10 familias en 2018 y hoy somos cerca de 150, acompañándonos en este camino para enfrentar las dificultades que implica vivir con una persona con diagnóstico de autismo”, indicó.
En tanto, Alfonso González Galleguillos, cofundador de la Fundación Laberinto de Luz de Vallenar, presentó su experiencia desde la equinoterapia adaptada «Atendemos a 30 niños y actualmente tenemos siete nominados al Iberoamericano Fiel 2025. Estos espacios nos permiten mostrar nuestro trabajo y conocer iniciativas de otras agrupaciones, lo que es clave para seguir avanzando en el bienestar de nuestros niños y niñas», señaló.
El encuentro fue parte de las actividades conmemorativas del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo y contó con la participación de:
-
Fundación Laberinto de Luz (Vallenar)
-
Agrupación Teacompaño Rosario (Copiapó)
-
Agrupación Descubre Mi Mundo (Copiapó)
-
Agrupación Brillando Juntos (Copiapó)
-
Teabrazo Centro (Copiapó)
-
Centro Terapéutico Equinoterapia Guadalupe (Copiapó)
-
Agrupación Tu Mundo Mi Mundo (Tierra Amarilla)
-
Agrupación Manos que Cuidan (Diego de Almagro)
-
TEA Caldera
-
Agrupación Teacompañamos (Copiapó)
-
Oficinas de Discapacidad de Caldera, Copiapó, Tierra Amarilla, Diego de Almagro y Alto del Carmen
-
Directora del Cesfam Hermanos Carrera (Vallenar)
Para más información sobre el trabajo del Consejo Regional de la Sociedad Civil del SENADIS, se puede visitar www.senadis.gob.cl.