Invitan a escritores y mediadores a sumarse al programa Diálogos en Movimiento en Atacama

La convocatoria, impulsada por la Seremi de las Culturas, estará abierta hasta el viernes 11 de abril. Los interesados deben enviar una breve presentación y portafolio al correo institucional.

La Secretaría Regional Ministerial de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Atacama abrió la convocatoria para que escritores, escritoras y mediadores postulen al programa Diálogos en Movimiento durante este 2025, iniciativa que forma parte del Plan Nacional de la Lectura y que busca promover el derecho a la lectura mediante experiencias participativas entre jóvenes, autores y sus obras.

Las postulaciones estarán disponibles hasta el viernes 11 de abril, y quienes deseen participar deben enviar una breve presentación y portafolio al correo karen.araya@cultura.gob.cl.

La seremi de las Culturas, Carolina Armenakis Daher, explicó que “el programa trabaja en establecimientos educacionales y lugares no tradicionales de lectura, y consiste en un proceso de mediación con niños, niñas y jóvenes, facilitado por un mediador o mediadora, que a través de metodologías de lectura compartida, diálogo y creación, vincula a lectores y obras literarias, concluyendo en un encuentro con el autor o autora de la obra leída”.

Además, la autoridad destacó el foco regional de la convocatoria. “Nos interesa mucho que niños, niñas y jóvenes conozcan a las y los creadores locales y sus libros, y compartan con ellos la experiencia creativa. Tenemos especial interés en llegar a todos los rincones de la región con el programa”, sostuvo Armenakis.

Durante el año pasado, el programa Diálogos en Movimiento se desarrolló en nueve establecimientos educacionales de Atacama, además del Archivo Regional y la Cárcel de Mujeres de Copiapó. Las mediaciones fueron realizadas con obras de autores y autoras locales, entre ellas:

  • “Fiesta de la Chaya” de Hilda Olivares Michea (Escuela Rural de San Pedro).

  • “Pueblo Chico Pasión Grande” de Ulises González Quezada (Liceo Jorge Alessandri, Tierra Amarilla).

  • “Conecta con el Patrimonio, cuentos y leyendas de Atacama” de Ruth Guerrero Paredes (Universidad de Atacama).

  • “Luisa y la Guitarra” de Daniel Ramírez Díaz (Escuela Roberto Cuadra Alquinta, Domeyko).

Además, en conmemoración del primer aniversario del fallecimiento de Cecilia “La Incomparable”, se realizaron dos mediaciones del libro “Cecilia: El Último Baile” de Johana Watson Pantoja, una con mujeres privadas de libertad y otra con la comunidad LGTBQ+.

También se desarrollaron mediaciones con obras como “Poemas para Emy y Agus” de Nélida Baros Fritis, “Somos Chilenas Construyendo la Historia” de Javiera Mena Mesas, “Democracia Orgásmica” de Nicole Balboa Zepeda, “Entre Piscos y Pajaretes” de María José Araya, y “Ensayo Fúnebre” de María Luisa Córdova con internos del Centro Penitenciario de Copiapó.