Desde el 15 de abril será obligatorio el uso de mascarilla en servicios de urgencia por aumento de virus respiratorios

La medida regirá hasta el 31 de agosto en centros de salud públicos y privados del país, debido al alza de casos de rinovirus, coronavirus, virus sincicial e influenza.

El Ministerio de Salud anunció que a partir del martes 15 de abril será obligatorio el uso de mascarilla en todas las unidades de urgencia, tanto en establecimientos públicos como privados a nivel nacional, como parte de las medidas para enfrentar el aumento sostenido de virus respiratorios en el país.

La medida, que se extenderá hasta el 31 de agosto, busca contener la circulación de enfermedades como el rinovirus, coronavirus, virus respiratorio sincicial (VRS) e influenza, que han comenzado a incrementar su presencia durante las últimas semanas.

Según datos del Minsal, en los últimos siete días se han detectado 1.325 casos positivos de virus respiratorios, con una mayor concentración en rinovirus y coronavirus.

La ministra de Salud, Ximena Aguilera, hizo un llamado a la población a tomar precauciones: “Es fundamental que reforcemos las medidas preventivas para evitar contagios, especialmente en espacios cerrados y de alta exposición como los servicios de urgencia”, señaló.

Desde el Congreso, el senador de Renovación Nacional e integrante de la comisión de Salud, Francisco Chahuán, pidió al Gobierno adoptar más acciones además del uso de mascarillas. En tanto, la presidenta de la comisión de Salud en la Cámara de Diputadas y Diputados, Helia Molina, sostuvo que es poco probable que la medida se extienda más allá de los recintos médicos.

El director ejecutivo del Instituto de Salud Pública de la Universidad Andrés Bello, Héctor Sánchez, valoró la medida y destacó la importancia de la educación sanitaria: “La vacunación y el uso de tapabocas son buenas herramientas preventivas, pero lo más importante es informar y educar a la ciudadanía”, indicó.

En cuanto al avance de la vacunación por tipo de virus, el Minsal informó que:

  • La campaña de influenza alcanza un 28,76% de cobertura.

  • El virus sincicial registra un 39,1% de lactantes vacunados y un 97,1% de recién nacidos inmunizados.

  • La vacunación contra el coronavirus avanza más lentamente, con solo un 7,62% de cobertura.

El Ministerio de Salud reiteró la importancia de completar los esquemas de vacunación y seguir las recomendaciones sanitarias vigentes para reducir la presión sobre la red asistencial durante los meses de mayor circulación viral.