Boric celebra acuerdo entre Codelco y estatal india y critica amenaza de aranceles de Trump

El Presidente valoró la cooperación estratégica con India y advirtió sobre los riesgos que implican medidas unilaterales en el comercio internacional.

Durante su visita de Estado a India, el Presidente Gabriel Boric celebró este martes la firma de un acuerdo de cooperación entre la Corporación Nacional del Cobre de Chile (Codelco) y la empresa estatal india Hindustan Copper Limited, destacando su relevancia estratégica en un contexto global marcado por tensiones comerciales.

La ceremonia de firma del acuerdo se realizó en Nueva Delhi, en el marco del encuentro oficial entre Boric y el primer ministro Narendra Modi. El convenio tiene como objetivo fortalecer el intercambio de conocimientos y experiencias entre ambas mineras estatales en ámbitos como la exploración, explotación y beneficio de minerales, con énfasis en los denominados minerales críticos, como el cobre, el litio y el molibdeno.

“Este acuerdo no es baladí en tiempos en donde países amenazan con aranceles de manera unilateral la diversidad de economía chilena”, sostuvo el Mandatario, en alusión a las medidas que podría anunciar el expresidente de Estados Unidos Donald Trump, quien este miércoles revelará su nueva estrategia comercial, que incluiría aranceles al cobre importado.

Boric subrayó que la minería de minerales críticos es “fundamental para la estrategia de Chile”, destacando el rol del país como principal exportador mundial de estos recursos. Solo en 2024, Chile exportó más de US$ 50.800 millones en cobre, principalmente a China (51,3%), Estados Unidos (11,3%) y Japón (11,1%), según cifras del Banco Central.

Además del acuerdo en el ámbito minero, Chile e India acordaron iniciar negociaciones para establecer un Acuerdo de Asociación Estratégica Integral, profundizando los vínculos políticos y económicos entre ambos países.

En paralelo, tanto Chile como India observan con atención el impacto potencial de los aranceles recíprocos que Estados Unidos podría aplicar a partir de abril, en el marco de la nueva guerra comercial impulsada por Trump, quien ya inició una investigación para evaluar si la alta dependencia estadounidense del cobre importado constituye una amenaza para su seguridad nacional.

Chile confía en que su amplia red de tratados comerciales con más de 60 países permitirá mitigar los efectos adversos que estas medidas podrían generar en su economía.