SSA llama a inmunizar a niños y niñas contra el Virus Respiratorio Sincicial en los CESFAM

La estrategia incluye a menores nacidos entre octubre de 2024 y febrero de 2025, y busca evitar hospitalizaciones por VRS en la región.

El Servicio de Salud Atacama (SSA) hizo un llamado a padres, madres y tutores de niños y niñas nacidos entre el 1 de octubre de 2024 y el 28 de febrero de 2025 a acudir a sus respectivos CESFAM para recibir la inmunización contra el Virus Respiratorio Sincicial (VRS) mediante el medicamento Nirsevimab.

El director del SSA, Bernardo Villablanca Llanos, destacó la efectividad de la estrategia implementada el año pasado: “Estamos muy orgullosos de las coberturas que obtuvimos el año pasado con el medicamento Nirsevimab. Esta exitosa estrategia permitió que no se registraran muertes ni hospitalizaciones en menores de un año en el invierno de 2024 en la región a causa del Virus Respiratorio Sincicial”.

La autoridad hizo énfasis en la importancia de proteger a los lactantes que no recibieron el medicamento al momento del alta hospitalaria: “Queremos hacer un llamado a todos los padres, madres y/o tutores (…) que por favor se acerquen a los vacunatorios de los Cesfam lo antes posible, para que sus hijos estén prontamente protegidos contra el virus respiratorio sincicial”, agregó Villablanca.

Actualmente, el medicamento se está administrando en los servicios de maternidad de los hospitales de Copiapó y Vallenar, en todos los Centros de Salud Familiar (CESFAM) de la región y en vacunatorios privados en convenio con la Seremi de Salud.

Los grupos objetivos para la inmunización son:

  1. Recién nacidos a partir del 1 de marzo de 2025.

  2. Lactantes nacidos entre el 1 de octubre de 2024 y el 28 de febrero de 2025.

  3. Lactantes de riesgo en segunda temporada, entre ellos:

    • Prematuros menores de 32 semanas o con peso inferior a 1.500 gramos al nacer.

    • Portadores de cardiopatías congénitas.

    • Prematuros nacidos desde el 1 de abril de 2024, entre 32 y 34+6 semanas de gestación y con peso entre 1.500 y 2.500 gramos.

La campaña de inmunización comenzó el 1 de marzo, con el objetivo de anticiparse al aumento estacional de virus respiratorios, como la influenza y el VRS, y así reducir hospitalizaciones, enfermedades graves y fallecimientos, especialmente en los grupos de mayor riesgo.