Censo 2024 revela que 578 personas viven en situación de calle en Atacama

La Seremi de Desarrollo Social y Familia destacó la inversión de más de $700 millones en programas como Noche Digna y Protege Calle para brindar atención y cobertura en Copiapó y Vallenar.

El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) entregó los primeros resultados del Censo de Población y Vivienda 2024, revelando que 578 personas viven en situación de calle en la región de Atacama, lo que equivale al 0,2% del total censado, estimado en 299.180 habitantes.

La información fue dada a conocer el pasado 28 de marzo por el director regional del INE, Fernando del Pino, quien señaló: “El día 28 de marzo entregamos los primeros resultados del Censo, Población y Vivienda 2024. La población censada en la región de Atacama son 299.180 personas y de ellas, un 0,2% corresponde a personas en situación de calle, es decir, 578 personas”.

Durante la ceremonia, realizada en la Sala de Cámara Municipal de Copiapó, la seremi de Desarrollo Social y Familia, Verónica Rivera Reynoso, destacó la importancia del trabajo colaborativo con el INE para asegurar la inclusión de este grupo vulnerable en el proceso censal. “Como Gobierno del Presidente Gabriel Boric y de nuestra ministra Javiera Toro, durante el año 2024 nos coordinamos con el INE para que las personas en situación calle pudieran ser censadas. Trabajamos con nuestra base de datos y también en terreno, explicando la importancia del proceso y no solo en focos particulares de la calle, sino también en residencias, casas de acogida, albergues, por nombrar solo algunos ejemplos”, explicó.

Rivera también valoró la labor desarrollada a través del programa Noche Digna, que durante 2024 alcanzó una inversión de $423.600.000 para generar una cobertura de 40 cupos diarios en Copiapó y Vallenar, incluyendo hospedaje y atención básica en la vía pública.

“Desde nuestro Ministerio, a través del programa Noche Digna, el año 2024, tanto en Vallenar como en Copiapó, y con una inversión de $423.600.000, logramos generar una cobertura de 40 cupos diarios que incluye prestaciones de hospedaje y atención básica en vía pública a personas en situación calle. Por primera vez, la Ilustre Municipalidad de Copiapó fue ejecutor del dispositivo Albergue, al igual que la Delegación Presidencial de Vallenar y el Obispado de Copiapó, este último, a través de Fundación Cáritas”, detalló.

En cuanto al Plan Protege Calle, componente del programa Noche Digna, la seremi explicó: “A través del mismo Plan Protege Calle 2024 y el Dispositivo Ruta Protege, tanto en Vallenar como en Copiapó, invertimos $217.450.000 otorgando una cobertura de 60 cupos, la que incluyó la prestación de alimentos en la vía pública. El ejecutor de las rutas en el territorio estuvo a cargo de la Fundación Hogar de Cristo”.

A esto se suma la ejecución del Programa Calle SSOO, que en 2024 operó en Copiapó, dirigido a personas mayores de 18 años en situación de calle. La inversión alcanzó los $68.140.233, con una cobertura de 20 cupos. Rivera anticipó que “para el 2025 se proyecta un aumento de la cobertura y la incorporación a esta red de apoyo de las comunas de Caldera y Vallenar”.

El programa Noche Digna busca que las personas en situación de calle accedan a servicios sociales básicos, brindándoles protección y oportunidades de superación. Dentro de este plan, el componente Protege Calle ofrece alternativas de hospedaje, alimentación, atención médica y social con el objetivo de mitigar los efectos del dormir a la intemperie, especialmente durante el invierno.

“Es fundamental continuar trabajando y apoyar a quienes más lo requieren con urgencia”, enfatizó Rivera, reafirmando el compromiso del Ministerio con la dignidad y protección de las personas en situación de calle.