Expertos prevén impacto limitado en Chile por aranceles de EE.UU. al cobre

Aunque se anticipa un gravamen del 25% impulsado por el gobierno de Donald Trump, el alto valor del metal rojo y la baja exposición al mercado estadounidense amortiguarían los efectos en la economía nacional.

El gobierno de Estados Unidos, encabezado por Donald Trump, anunciará este 2 de abril una nueva batería de medidas arancelarias, entre ellas un impuesto del 25% al cobre importado, lo que ha encendido las alertas en países exportadores como Chile. Sin embargo, expertos locales coinciden en que el impacto en la economía chilena sería acotado.

Durante los últimos días, el cobre chileno se ha mantenido al alza, cotizándose en $4,56 dólares por libra en la Bolsa de Metales de Londres y alcanzando un récord de $5,21 dólares en Nueva York. En lo que va del año, el metal ha acumulado un alza del 30,03%, impulsado por industrias que buscan adelantarse a posibles restricciones comerciales.

El exsubsecretario de Economía, Tomás Flores, advirtió que si países como México sufren impactos significativos por los aranceles, las exportaciones chilenas podrían verse afectadas indirectamente, dada la cadena global de producción. Sin embargo, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, destacó que Chile mantiene acuerdos comerciales con más de 60 países, lo que ofrece un margen de maniobra para mitigar los efectos.

“Chile cuenta con ventajas comparativas y una red de tratados que nos permiten reaccionar con rapidez ante este tipo de escenarios”, afirmó Marcel esta semana.

Por su parte, el académico de la Universidad de Chile, Pablo Barberis, explicó que solo el 10% de las exportaciones chilenas de cobre tienen como destino Estados Unidos, por lo que el efecto directo del arancel sería limitado. En tanto, el economista Carlos Smith, de la Universidad del Desarrollo, señaló que “la demanda estadounidense podría desacelerarse, pero no al punto de generar un shock relevante para Chile. Podría estabilizar los precios, pero sin caída brusca”.

En este contexto, Codelco ha intensificado sus envíos al mercado estadounidense, con un incremento del 25% respecto al mismo periodo de 2024. La estatal proyecta exportar unas 75 mil toneladas de cobre hacia EE.UU. durante el primer trimestre de este año.