Banco Central presenta el Informe de Política Monetaria en Atacama junto a Corproa

El consejero Alberto Naudon expuso las proyecciones económicas del país y destacó los desafíos inflacionarios. La actividad contó con autoridades regionales, gremios empresariales y académicos.

El Banco Central de Chile, en conjunto con la Corporación para el Desarrollo de la Región de Atacama (Corproa), presentó este viernes el Informe de Política Monetaria (IPoM) correspondiente a marzo de 2025 en la ciudad de Copiapó. La exposición estuvo a cargo del consejero del organismo emisor, Alberto Naudon, y contó con la presencia del gobernador regional Miguel Vargas, el delegado presidencial Rodrigo Illanes, autoridades regionales, empresarios, representantes del sector minero, académicos y estudiantes.

Durante su presentación, Naudon abordó las principales proyecciones económicas del país, señalando que “la economía chilena ha sido algo más dinámica de lo previsto, lo que se traduce en una mejora en las proyecciones de crecimiento para este año”. En esa línea, el IPoM estima un crecimiento del PIB en el rango de 1,75% a 2,75% para 2025 y de entre 1,5% y 2,5% para 2026.

El consejero advirtió que, pese a las señales de recuperación, la inflación sigue siendo alta y distante de la meta del 3% fijada por el Banco Central. “Esto nos ha llevado a insistir en la importancia de mantener una política monetaria cautelosa que se haga cargo de estos elementos”, afirmó.

En su análisis, también destacó un escenario internacional más incierto, que aún no ha impactado negativamente al país, pero que representa un riesgo en el corto plazo.

Por su parte, el gobernador Miguel Vargas valoró las perspectivas de crecimiento económico, en particular por el rol de la minería. “La situación de la economía en la región se vislumbra con buenas expectativas, y eso es lo que quiero recalcar a partir de la proyección de crecimiento de la actividad minera. Ojalá los proyectos puedan concretarse con mayor rapidez. Cuando los trámites son excesivos, afectan no solo a la inversión privada, sino también a la pública”, señaló.

Desde el mundo empresarial, Patricio Pinto, director de Corproa y quien subrogó al presidente de la entidad, Juan José Ronsecco, destacó la importancia de la instancia: “Contar con el Banco Central exponiendo el IPoM, como lo ha hecho durante años, nos permite observar cómo se mueve la economía del país, pero también la economía local”.

La jornada concluyó con una clase magistral dictada por Alberto Naudon en INACAP, titulada “Criptomonedas y Activos Digitales”, dirigida a estudiantes y docentes. “El Banco Central tiene que llegar a todo Chile, por eso parte importante de nuestra labor es salir a regiones, difundir las funciones del Banco y vincularnos, conocer de primera mano la experiencia local”, concluyó el consejero.