SENDA Atacama presenta resultados del 15° Estudio de Drogas en Población Escolar

Informe revela baja en consumo de tabaco y estabilización del alcohol, pero alerta por aumento en uso de marihuana y cocaína entre estudiantes de la región.

La directora regional de SENDA Atacama, Martha Palma Pizarro, presentó al delegado presidencial Rodrigo Illanes Naranjo los resultados del 15° Estudio de Drogas en Población Escolar, medición que encuestó a 1.176 estudiantes de octavo básico a cuarto medio, representando a una población total de 14.888 escolares de establecimientos públicos, particulares subvencionados y particulares pagados de la región.

El estudio, realizado por Ipsos Chile entre septiembre de 2023 y abril de 2024, consideró estudiantes de las comunas de Copiapó, Diego de Almagro y Vallenar, con una distribución de muestra por sexo de 609 hombres y 560 mujeres.

Entre los principales hallazgos, se reporta una disminución sostenida en el consumo diario de cigarrillos, que pasó de 1,6% en 2021 a 0,6% en 2023. Esta tendencia se relaciona con una alta percepción de riesgo frente al uso diario de tabaco, que alcanza el 83,4%. En cuanto al consumo de alcohol, se observa una estabilización, con un leve aumento de 17,1% en 2021 a 18,3% en 2023.

Sin embargo, el informe también alerta sobre un incremento en el uso de marihuana, que subió de 14,6% a 21,1% en los últimos dos años. Aun así, esta cifra se mantiene por debajo de los niveles registrados antes de la pandemia (22,6%). En el caso de la cocaína, el consumo anual aumentó de 0,8% en 2021 a 3,8% en 2023, manteniéndose bajo el 4,6% reportado en 2017.

“Los datos muestran avances importantes, pero también desafíos relevantes. Todo consumo en niños, niñas y adolescentes implica un riesgo, por eso debemos seguir fortaleciendo la prevención en los establecimientos educacionales y los territorios”, enfatizó Martha Palma, quien destacó el trabajo intersectorial que se está realizando a nivel regional.

Por su parte, el delegado presidencial Rodrigo Illanes valoró los esfuerzos del Comité Regional para la Prevención y Recuperación del Consumo de Drogas. “Este estudio nos permite identificar patrones y proyectar un trabajo acorde a nuestra realidad local. Se trata de un fenómeno global que requiere una respuesta coordinada entre educación, salud y seguridad pública”, señaló.

La directora regional también recalcó la importancia de construir entornos protectores desde una mirada corresponsable. “Estamos trabajando con municipios, barrios, familias y el sector privado, y reforzando la presencia territorial de SENDA, como en el caso del trabajo que realiza SENDA Previene Copiapó en el sector El Tambo”.

El Comité Regional es liderado por la Delegación Presidencial e integrado por las seremis de Educación, Salud, Desarrollo Social y Familia, Justicia y Derechos Humanos, Trabajo, Deportes, además de la Coordinación Regional de Seguridad Pública.