Mesa Interinstitucional por la Niñez en Atacama presenta planes de trabajo 2025

Las comisiones de la Mesa de Articulación Interinstitucional, coordinada por el Ministerio de Desarrollo Social, definieron objetivos y estrategias para avanzar en la protección integral de niños, niñas y adolescentes en la región.

Con el objetivo de coordinar acciones estatales y de la sociedad civil para garantizar los derechos de la niñez y adolescencia, se desarrolló una nueva sesión de la Mesa de Articulación Interinstitucional en la región de Atacama. La instancia, liderada por la Subsecretaría de la Niñez del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, se enmarca en la Ley N° 21.430 sobre Garantías y Protección Integral de los Derechos de la Niñez y Adolescencia.

Durante la jornada, se presentaron los planes de trabajo 2025 de las cuatro comisiones conformadas en la sesión anterior: salud mental y consumo; educación y apoyo a las familias; migración y seguridad; y prevención de la explotación sexual de niñas, niños y adolescentes (ESSNA). Cada comisión expuso su hoja de ruta, con objetivos y estrategias pensadas para su implementación a corto y mediano plazo.

La actividad contó con la participación de la seremi de Desarrollo Social y Familia, Verónica Rivera Reynoso; el director regional del Servicio de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia, César Guzmán; y la directora regional del Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil, Carolina Cortés Henríquez, además de funcionarios públicos y representantes de la sociedad civil.

“Lo más importante de esta mesa es quién nos convoca: los niños, niñas y adolescentes de nuestra región”, señaló la seremi Verónica Rivera, quien valoró el trabajo articulado. “Nuestros equipos estarán monitoreando y apoyando el desarrollo de los planes estratégicos de cada comisión para garantizar su operatividad, tal como lo ha mandatado el Presidente Gabriel Boric y nuestra ministra Javiera Toro”, agregó.

En tanto, César Guzmán destacó la importancia del trabajo conjunto: “Esta instancia ha permitido mirar de manera articulada los temas que afectan a la niñez en la región. Desde el Servicio de Protección estamos participando en las comisiones de migración y prevención de la explotación, con el objetivo de visibilizar estas problemáticas y promover acciones preventivas”.

A la sesión asistieron equipos de las seremis de Desarrollo Social y Familia, Trabajo y Previsión Social, Vivienda, Salud y Cultura, además de servicios como Senda, Sence, Fosis, Injuv, Junji, Junaeb, Integra, Sernatur, SernamEG, CAJVAL, Poder Judicial, Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil, Servicio de Protección Especializada, SERVIU y redes del sistema de salud pública.

Las próximas sesiones de la mesa se realizarán en junio, septiembre y diciembre de 2025, y serán convocadas por la Subsecretaría de la Niñez del Ministerio de Desarrollo Social y Familia.