Vacunan contra la influenza a personas en situación de calle en Copiapó

En operativo conjunto entre el Servicio de Salud de Atacama y la Seremi de Desarrollo Social y Familia, más de una treintena de personas vulnerables accedieron a la vacuna en el obispado de Copiapó. La campaña busca alcanzar un 85% de cobertura en los grupos de riesgo.

En dependencias del Obispado de Copiapó se realizó un operativo de vacunación contra la influenza dirigido a personas en situación de calle, migrantes, funcionarios públicos y la comunidad en general. La actividad fue organizada por la Seremi de Desarrollo Social y Familia y el Servicio de Salud de Atacama, como parte de la campaña nacional del Ministerio de Salud que busca proteger a los grupos de mayor riesgo.

La jornada fue encabezada por la seremi Verónica Rivera Reynoso, quien destacó la coordinación interinstitucional. “Nuestro Presidente Gabriel Boric y nuestra Ministra Javiera Toro nos han encomendado promover y fomentar la vacunación contra la influenza, pero a su vez, realizar todas las acciones posibles para apoyar a quienes más lo requieren. En este caso particular, nos coordinamos con el Servicio de Salud Atacama, para vacunar a personas de Copiapó y que se encuentran en situación de calle”.

Rivera enfatizó además el llamado a la población general, especialmente a quienes integran los grupos objetivos, como niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.“El no vacunarse y contagiarse puede generar consecuencias graves como neumonía o insuficiencia respiratoria aguda. Prevenir puede salvar vidas, y eso no depende exclusivamente de las personas”.

Por su parte, el director del Servicio de Salud de Atacama, Bernardo Villablanca, informó que se logró inmunizar a más de 30 personas en situación vulnerable, incluyendo residentes de albergues y trabajadores del obispado “Es importante vacunarlos porque están más expuestos. Agradecemos esta alianza con el Ministerio de Desarrollo Social, que nos permite llegar a estos grupos. Reforzamos el llamado a la población a vacunarse. Tenemos vacunas en todos los CESFAM de la región”.

Desde el Obispado de Copiapó, Jorge Alfaro, director del área social, valoró la iniciativa. “Para nosotros es fundamental que las personas más vulnerables cuenten con su vacuna. Programas como la Ruta Calle nos permiten colocarnos a disposición en beneficio de estas personas. Hay una preocupación del Estado, y eso se agradece”.

La vacunación contra la influenza se extenderá por dos meses o hasta alcanzar el 85% de cobertura en los grupos objetivos. Para conocer los puntos habilitados en la región de Atacama, las personas pueden ingresar al sitio web del Ministerio de Salud https://diprece.minsal.cl y buscar la opción “puntos de vacunación influenza/covid19”.

Grupos objetivos que reciben la vacuna gratuita:

  1. Personal de salud

  2. Personas de 60 años y más

  3. Personas con patologías crónicas entre 11 y 59 años

  4. Gestantes en cualquier etapa del embarazo

  5. Niños desde los 6 meses hasta 5° básico

  6. Familiares de lactantes prematuros e inmunosuprimidos

  7. Docentes y asistentes hasta 8° básico

  8. Cuidadores de adultos mayores y funcionarios de ELEAM

  9. Trabajadores de avícolas, ganaderas y criaderos de cerdo