Cerca de 40 familias acusan errores en la instalación de medidores tras entrega de viviendas del MINVU. CGE confirmó medidores cruzados y anunció nuevas revisiones.
Una compleja situación viven desde hace dos años cerca de 40 familias del sector Olivar I y II de Villa Vista Alegre, en la población Rafael Torreblanca de Vallenar. Los vecinos acusan cobros excesivos en sus boletas de electricidad, con montos que en algunos casos superan los $500 mil mensuales.
Todo comenzó a fines de 2022, cuando el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU) entregó las viviendas del proyecto, el cual, según relatan los afectados, presentaba errores en el sistema de medición eléctrica. “Nos dimos cuenta que las boletas y los medidores no coincidían. Algunos vecinos fueron a CGE, y les dijeron que simplemente debían pagar, o les cortarían el suministro”, relató Marianela Zarricueta, vecina que ha encabezado la búsqueda de soluciones.
Zarricueta señala que la situación se extendió a varias viviendas del conjunto habitacional, donde al revisar los medidores, se evidenciaron números cruzados respecto a los que figuran en las boletas. Según relatan los vecinos, desde CGE habrían atribuido la falla a errores de digitación en las carpetas entregadas por la constructora, situación que aún no ha sido corregida completamente.
Pese a reuniones con la empresa distribuidora y la presentación de una nómina de afectados, la problemática persiste. “Vinieron técnicos, firmamos actas, pero todo sigue igual. Algunos han tenido que repactar deudas o comprar medidores nuevos, pagando por un error que no les corresponde”, agregó la vecina.
Los afectados han ingresado denuncias ante la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) y el SERNAC, además de intentar gestiones con el SERVIU provincial, sin obtener respuestas concretas hasta ahora.
Consultada por el medio El Noticiero del Huasco, CGE confirmó que “existieron casos de medidores cruzados que fueron normalizados entre noviembre de 2024 y enero de 2025”. Agregaron que se programará una nueva revisión en terreno y llamaron a los clientes a usar sus canales de atención oficiales para reportar problemas.
Mientras tanto, las familias de Vista Alegre siguen esperando una solución definitiva y justa. “Estamos cansados. Llevamos dos años pagando de más por un error que no es nuestro”, expresó Zarricueta.