Mujeres del Valle del Huasco se reunirán en conversatorios para una gestión sostenible del agua

La Dirección General de Aguas del MOP organiza talleres participativos exclusivos para mujeres, en el marco del diseño del Plan Estratégico de Recursos Hídricos de la cuenca del río Huasco.

En el contexto del “Año de la Conservación de los Glaciares”, la Dirección General de Aguas (DGA) del Ministerio de Obras Públicas convocó a mujeres de las comunas de Huasco, Freirina, Vallenar y Alto del Carmen, así como de localidades aledañas, a participar en una serie de conversatorios sobre el cuidado y gestión del agua.

La iniciativa busca visibilizar el rol esencial que cumplen las mujeres en la protección de los recursos hídricos y su vínculo con el desarrollo local y la sostenibilidad ambiental. Madres, hijas, dirigentas de servicios sanitarios rurales, integrantes de comunidades de agua, trabajadoras y profesionales podrán compartir sus experiencias y propuestas para un futuro hídrico más justo y resiliente.

Los talleres se realizarán en las siguientes fechas y lugares:

  • Martes 1 de abril, 18:00 hrs.
    Salón Rotary Club, Ignacio Carrera Pinto 309, Huasco.

  • Miércoles 2 de abril, 10:30 hrs.
    Club Deportivo San Félix, calle Serrano s/n, San Félix, Alto del Carmen.

  • Miércoles 2 de abril, 15:00 hrs.
    Sede Junta de Vecinos N°5, camino público esquina Av. Matta, El Tránsito, Alto del Carmen.

  • Jueves 3 de abril, 15:00 hrs.
    Universidad de Atacama, sede Vallenar, sala 7, Av. Costanera 105, Vallenar.

La actividad forma parte del proceso de elaboración del Plan Estratégico de Recursos Hídricos para la cuenca del río Huasco, e invita a las participantes a incidir activamente en las decisiones sobre la gestión del agua desde una mirada comunitaria, territorial y con enfoque de género.

Las interesadas deben inscribirse en el formulario disponible en:
https://forms.gle/chLD6cbZfjDBQmJy9
Para más información, está habilitado el número de contacto: +56 9 8485 3632.

Desde el territorio, las mujeres están llamadas a aportar en la planificación de una cuenca más justa, equitativa y sustentable para las futuras generaciones.