Desde aceites gourmet hasta conservas del mar, emprendedoras del Valle del Huasco representan a Atacama en el principal festival gastronómico del país, mostrando identidad, sustentabilidad e innovación.
El sabor del norte chico llegó con fuerza a la duodécima versión del Festival Gastronómico ÑAM, que se desarrolla este fin de semana en el Parque Padre Hurtado de La Reina. Con productos únicos, identidad territorial y liderazgo femenino, el Valle del Huasco y la Región de Atacama se hacen notar entre los 20 exponentes destacados de la agricultura familiar campesina invitados por INDAP.
Uno de los productos más llamativos es “Koroneikids”, un aceite de oliva suave especialmente creado para niños y niñas. Elaborado con aceitunas de la variedad Koroneiki, esta propuesta nace de la empresa Alma del Huasco, que también participa con su tradicional aceite de oliva con Denominación de Origen, producido en el fértil valle olivícola de la provincia del Huasco.
Desde Huasco Bajo, la empresa Olivas del Huasco / Violive presenta aderezos gourmet elaborados con aceitunas sevillanas deshidratadas, acompañadas de ingredientes como cebolla morada, ají cacho de cabra y maravilla tostada. Esta innovación fue premiada recientemente por INDAP y FIA en la Expo Mundo Rural 2024 como uno de los productos más innovadores del rubro.
A la delegación regional se suma también la Cooperativa Pesquera Copesa Freirina, liderada por Teresa Nilo, mujer del mar y presidenta de esta organización que ha sabido diversificarse. Nacida en la Caleta La Reina, la cooperativa comenzó comercializando huiro, y hoy cuenta con una planta de producción en Vallenar para elaborar conservas de mariscos orientadas al mercado turístico. “Una cooperativa es la mejor forma de generar valor agregado y emprender en equipo”, señaló Nilo durante la jornada inaugural.
La participación de estos emprendimientos en ÑAM 2025 refuerza el rol de la agricultura familiar campesina en el desarrollo local y en la puesta en valor del patrimonio productivo de Atacama, destacando su capacidad de innovar con identidad y sostenibilidad.
ÑAM 2025 se extenderá hasta el domingo 30 de marzo con más de 100 actividades abiertas al público, que incluyen cocina en vivo, charlas, talleres y el tradicional “Ñamcito”, espacio dedicado a los más pequeños.