Mujeres emprendedoras de Atacama destacan por su resiliencia, inclusión e innovación

En el marco del Día Internacional de la Mujer, tres historias regionales reflejan el impacto del emprendimiento femenino en la economía local.

Cada 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer, instancia que no solo recuerda la lucha por los derechos de las mujeres, sino también su creciente participación en el mercado laboral y el mundo del emprendimiento.

Según cifras oficiales, las mujeres representan el 38,6% de los microemprendimientos en Chile, y el 60% de ellas ha participado en programas de apoyo, contribuyendo significativamente a la reducción de la pobreza.

Una de esas historias es la de Mackarenna Ortiz González, emprendedora de Chañaral, quien tras perderlo todo en el aluvión de hace una década, logró reactivar su salón de belleza “MellyMac” gracias al apoyo del Capital Abeja 2023. “Pude renovar casi al 100% mi salón y comprar productos orgánicos para mi clientela. La resiliencia ha sido clave”, relató.

Otra experiencia inspiradora es la de Jennifer Godoy Cortés, creadora del Centro Integral de Desarrollo Infantil “Mi Luz”, en Copiapó. Su iniciativa nació al observar la falta de espacios inclusivos para niños y niñas neurodivergentes. Gracias al fondo “Crece 2024”, el centro pudo mejorar su equipamiento terapéutico y ofrecer becas a familias de escasos recursos. “Es fundamental mantener tarifas accesibles y trabajar en red con jardines infantiles y CESFAM”, indicó.

Desde Freirina, Teresa Nilo, presidenta de la cooperativa pesquera “Copesa Freirina”, lidera una organización conformada principalmente por mujeres. Con el fondo “Fortalecimiento Gremial y Cooperativo”, lograron diversificar su producción e incorporar la elaboración de mariscos en conserva, generando valor agregado para el mercado turístico. “Una cooperativa es la mejor forma de emprender de manera conjunta”, afirmó.

Desde Sercotec, destacaron el impacto de estas iniciativas: “Las emprendedoras de Atacama no solo contribuyen a la economía regional, sino que también disminuyen la brecha de género. En Sercotec no solo pueden encontrar financiamiento, sino también el acompañamiento necesario para cambiar sus vidas”, señaló el servicio en un comunicado.

Historias como las de Mackarenna, Jennifer y Teresa reflejan cómo el emprendimiento puede surgir desde la necesidad, la visión o el deseo de cambiar una realidad. Son mujeres que decidieron actuar, que enfrentaron obstáculos y que hoy transforman sus comunidades con trabajo, creatividad y convicción.