La parlamentaria reiteró su oposición al Servicio Local de Educación Pública y al Sistema de Admisión Escolar, señalando que han fracasado en la gestión educativa.
A pocos días del inicio del año escolar, la diputada por la Región de Atacama, Sofía Cid Versalovic, manifestó su preocupación por las condiciones en que los estudiantes volverán a las aulas, asegurando que el Servicio Local de Educación Pública (SLEP) y el Sistema de Admisión Escolar (SAE) han agravado la crisis en la educación pública.
“El SLEP ha sido un error desde su implementación. No ha solucionado los problemas de infraestructura, ha generado más burocracia y ha fallado en entregar una educación de calidad a nuestros niños y jóvenes. Es un sistema que debe ser suspendido de manera definitiva”, afirmó la diputada, cuestionando la efectividad del modelo en la administración de los establecimientos educativos.
Según Cid, pese a los anuncios de inversión en infraestructura y mejoras en los establecimientos, las escuelas y liceos de la región siguen presentando problemas críticos. “Se anuncian cifras millonarias, pero seguimos sin ver mejoras reales. No hay claridad sobre el destino de los fondos, ni cómo se ejecutarán. No podemos seguir permitiendo que el SLEP juegue con la educación de nuestros niños”, agregó.
La parlamentaria también criticó la gestión del Seremi de Educación de Atacama, Pablo Selles, a quien acusó de ser “cómplice del deterioro de la educación” en la región. “El Colegio de Profesores ya no lo reconoce como interlocutor válido. Si los propios docentes han roto el diálogo con él, ¿qué podemos esperar para nuestros estudiantes?”, cuestionó.
Respecto al Sistema de Admisión Escolar (SAE), Cid celebró la suspensión de su aplicación para las matrículas de 2025, calificándolo como “un sistema injusto e ineficiente”. Según la diputada, el SAE ha generado incertidumbre en las familias, obligándolas a aceptar asignaciones arbitrarias sin considerar la realidad de cada estudiante. “La suspensión es un avance, pero debemos avanzar hacia su eliminación total”, afirmó.
Uno de los casos que ha generado mayor preocupación es el del Instituto Comercial Alejandro Rivera Díaz, cuya demolición ha dejado a estudiantes y docentes en la incertidumbre. Cid exigió mayor claridad sobre las medidas de reubicación. “Es inaceptable que no haya un plan claro. Las familias necesitan certezas, no más improvisaciones”, sostuvo.
Finalmente, la diputada hizo un llamado a las autoridades a replantear por completo la gestión educativa en la región y suspender el SLEP de manera definitiva. “No podemos seguir esperando mejoras de un sistema que ha demostrado ser un fracaso. Necesitamos recuperar la educación pública con soluciones reales, no con más burocracia e incompetencia”, concluyó.