Seremi de Salud de Atacama intensifica fiscalización de artículos escolares para proteger la salud infantil

Operativos buscan prevenir la exposición de niños y niñas a sustancias tóxicas como plomo y tolueno en útiles escolares.

En el marco del inicio del año escolar, la Seremi de Salud de Atacama, Jéssica Rojas Gahona, lideró un operativo de fiscalización en librerías y establecimientos comerciales que venden útiles escolares. La iniciativa tiene como objetivo prevenir la exposición de la población infantil a sustancias peligrosas, en particular plomo y tolueno, presentes en algunos productos de uso escolar.

Las inspecciones también incluyen la verificación del etiquetado de artículos que contienen solventes orgánicos, como pegamentos y adhesivos, para asegurar que los consumidores estén informados sobre los posibles riesgos asociados a su uso.

La Seremi de Salud enfatizó la importancia de revisar las advertencias de seguridad en pegamentos y adhesivos que indiquen la presencia de sustancias tóxicas, recomienden su uso en espacios ventilados o prohíban su manipulación por menores de edad. Señaló que estos productos deben ser descartados de la lista escolar, ya que constituyen un grave riesgo para la salud de niños, niñas y adolescentes.

Durante 2024, se fiscalizaron once locales, lo que resultó en la retención de aproximadamente 965 artículos escolares que no cumplían con las normativas de seguridad.

La exposición al plomo, dependiendo de la cantidad y el tiempo de contacto, puede generar efectos tóxicos agudos o crónicos en el organismo. En niños, su impacto principal se relaciona con dificultades en el desarrollo cognitivo y el aprendizaje, además de estar asociado a problemas como anemias, hipertensión arterial, alteraciones neuromusculares y cambios en la conducta.

Por su parte, la inhalación de tolueno presente en adhesivos y pegamentos puede afectar el sistema nervioso central y periférico, generando pérdida de control muscular, deterioro de la memoria y el equilibrio, así como una disminución en la capacidad intelectual. Algunas de estas alteraciones pueden persistir incluso después de que la sustancia haya sido eliminada del organismo.

Las autoridades sanitarias recomendaron que los productos escolares tengan etiquetado en español con advertencias de seguridad claras, sean adecuados para la edad del niño o niña y sean adquiridos en locales establecidos, ya que estos son fiscalizados por la Autoridad Sanitaria.

Finalmente, la Seremi recordó que las personas pueden realizar denuncias y solicitar fiscalizaciones a través del sitio web www.oirs.minsal.cl o en las oficinas provinciales de la Unidad de Atención a Usuarios y Transparencia.