Producción minera en Atacama crece un 17,3% en enero impulsada por el cobre y el hierro

El índice de producción minera de la región mostró un fuerte aumento en comparación con el año anterior, con la minería del cobre expandiéndose un 12,8% y el resto de la minería un 27,5%. En contraste, respecto a diciembre de 2024, ambas actividades registraron caídas.

La producción minera en la Región de Atacama registró un aumento del 17,3% en enero de 2025 en comparación con el mismo mes del año anterior, de acuerdo con el último informe del Instituto Nacional de Estadísticas (INE). Este crecimiento estuvo impulsado principalmente por la minería del cobre, que tuvo una expansión interanual del 12,8%, y por el resto de la minería, que mostró un alza del 27,5%.

El informe detalla que el crecimiento de la producción minera se debió en gran parte a una mayor extracción y procesamiento de cobre, lo que incidió en 8,853 puntos porcentuales en la variación del índice general. Asimismo, la extracción de minerales metalíferos distintos del cobre y la explotación de otras minas y canteras contribuyeron con 8,448 puntos porcentuales a la variación total del IPMin en la región.

El índice general de producción minera en enero de 2025 alcanzó los 113,32 puntos, con un crecimiento acumulado del 17,3%. En el caso de la minería del cobre, el índice llegó a 101,87, mientras que en el resto de la minería alcanzó los 146,13 puntos.

El sector de la minería del cobre registró un crecimiento del 12,8% en comparación con enero de 2024, impulsado por un aumento en la producción. En cifras concretas, la producción de cobre fino en la región alcanzó 40.159 toneladas métricas. A nivel internacional, el precio del cobre promedió 407,22 centavos de dólar por libra, lo que representó un alza del 7,6% en comparación con enero de 2024, equivalente a un incremento de 28,73 centavos de dólar por libra. Respecto a diciembre de 2024, el precio del cobre subió un 0,7%, equivalente a 2,64 centavos de dólar por libra.

Sin embargo, al comparar con diciembre de 2024, la actividad minera del cobre en Atacama mostró una contracción del 10,7%, evidenciando una disminución en la producción durante el primer mes del año.

El resto de la minería experimentó un crecimiento interanual del 27,5%, explicado principalmente por el aumento en la extracción de minerales de hierro. En contraste, la actividad de extracción de piedra, arena y arcilla mostró una baja en el mismo período. A nivel mensual, el índice del resto de la minería cayó un 4,0% en comparación con diciembre de 2024, lo que sugiere una desaceleración temporal en la producción.

El informe del INE también incluyó rectificaciones en las cifras de diciembre de 2024, particularmente en la extracción de minerales metalíferos distintos del cobre y la explotación de otras minas y canteras.

Pese a la volatilidad en la producción mensual, el sector minero sigue siendo un pilar fundamental en la economía de la Región de Atacama. La expansión en la producción de cobre y hierro, junto con el alza en los precios internacionales del cobre, han favorecido el crecimiento del sector en el último año. No obstante, la caída de la producción en comparación con diciembre de 2024 plantea un desafío para los próximos meses, en un contexto donde la demanda y los precios de los minerales continúan fluctuando en el mercado global.

Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas (INE) – Región de Atacama.