Plan Marzo 2025: Autoridades refuerzan medidas para enfrentar congestión y garantizar seguridad vial en regreso a clases

El delegado Presidencial Regional, Rodrigo Illanes, junto a la seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Carla Orrego, y el seremi de Educación, Pablo Selles, anunciaron un plan de acción en Copiapó y Vallenar para mitigar los efectos del retorno escolar, con énfasis en fiscalización vehicular y optimización del tránsito.

Con el inicio del año escolar a la vuelta de la esquina, las autoridades regionales presentaron las medidas del Plan Marzo 2025 para enfrentar el aumento del tráfico y mejorar la seguridad vial en Copiapó y Vallenar. La iniciativa busca garantizar un regreso a clases seguro y eficiente para más de 65 mil estudiantes que asistirán a más de 200 establecimientos en la región.

El plan contempla un despliegue reforzado de Carabineros en las principales arterias viales y fuera de los colegios con mayor afluencia, además de un incremento en las fiscalizaciones del Programa Nacional de Fiscalización de Transportes de Atacama. También se anunció la finalización de trabajos viales en distintos puntos estratégicos y la mantención de horarios diferidos en algunos colegios para aliviar la congestión.

El delegado Presidencial Regional, Rodrigo Illanes, destacó que la reparación del Puente Brasil en Vallenar, clave para la conectividad, avanza conforme al cronograma, lo que permitirá su reapertura antes del 11 de marzo, fecha en que comienzan las clases en los colegios del Servicio Local de Educación Pública (SLEP). «El puente estará completamente operativo para esa fecha, lo que garantiza un inicio de clases sin inconvenientes en términos de movilidad», señaló.

La seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Carla Orrego, subrayó que el compromiso de su cartera es velar por la seguridad vial y el desplazamiento seguro. “Desde hace meses hemos implementado una serie de medidas para asegurar un retorno a clases ordenado. Esto incluye fiscalizaciones, coordinación con empresas para mitigar problemas de tránsito y ajustes en los tiempos de desplazamiento”, indicó.

Orrego también hizo un llamado a la responsabilidad compartida de conductores y peatones para reducir accidentes en zonas escolares. “Pedimos a conductores respetar las señales de tránsito, estacionarse en lugares permitidos y disminuir la velocidad cerca de colegios. La seguridad vial depende de todos”, enfatizó.

El seremi de Educación, Pablo Selles, aseguró que los SLEP de Atacama y Huasco han trabajado en la habilitación de colegios, con mejoras en infraestructura, aseo, entrega de materiales pedagógicos y la preparación de cocinas para la alimentación escolar. “Hemos trabajado desde el segundo semestre del año pasado para que los estudiantes inicien su año escolar con normalidad”, afirmó.

Por su parte, el prefecto (s) de Carabineros de Atacama, teniente coronel Marcelo Ramírez, detalló el despliegue de más de 65 efectivos en puntos críticos desde las 07:00 horas. «Nuestro objetivo es asegurar la fluidez vehicular y la seguridad en los accesos a los colegios. El plan contempla presencia en las principales vías y un control estricto del tránsito», aseguró.

Las autoridades hicieron un llamado a la ciudadanía a planificar con antelación sus traslados y a respetar las normativas viales, con el objetivo de garantizar un regreso a clases seguro y sin mayores contratiempos.